El Departamento de Justicia de los Estados Unidos está centrando su atención en “despojar de su ciudadanía a personas naturalizadas si ha cometido algún delito”. ¿Pero a cuáles se refiere?
Jéssica Domínguez, abogada de inmigración, indica a Primer Impacto que no están hablando solamente de “delitos graves, que no se revelaron durante el proceso de naturalización”, es decir, cuando la persona solicitó la ciudadanía, como por ejemplo
- El tráfico de drogas
- El tráfico de personas o de prostitución
En estos momentos, también el Departamento de Justicia explica que va a haber investigaciones sobre aquellas personas que cometieron:
Publicidad
- Fraude financiero, como solicitar el Medicaid, que es un programa de seguro público y que no calificaron, pero lo hicieron al ofrecer información falsa
Para Telemundo 52, Álex Gálvez, también abogado de inmigración, destaca que esos delitos que pueden causar desnaturalización fueron los que se cometieron antes de alcanzar la naturalización y no los divulgaron cuando estaban en la entrevista de ciudadanía
Cuál es el proceso para que te retiren la ciudadanía por naturalización
El proceso de desnaturalización, señalan en Infobae, es un procedimiento legal mediante el cual el gobierno federal retira la ciudadanía a una persona naturalizada si se demuestra que la obtuvo de manera fraudulenta o que ha cometido delitos que afectan la seguridad nacional.
Para Gálvez, “la Administración (gobierno) debe tener mucha evidencia concreta de que el delito que cometió, o el fraude que realizó, se hizo sabiéndose para el propósito de hacerse ciudadano y esto se litiga en una corte federal, ante un juez federal, y es él quien determina si te quitan o no la ciudadanía o no, basado en que si tuvo suficiente evidencia que ganaste la ciudadanía por ese fraude”.
Publicidad
Qué pueden hacer quienes están detenidos
“No solamente deben conocer sus derechos y hacerlos valer, en ese momento tan difícil, cuando se está en custodia, se pone a prueba el hecho de que su comunidad esté informada sobre aspectos legales”, dice la abogada.
La persona no puede ser deportada del país sin que antes llegue a ser detenida, puntualiza Domínguez.
Publicidad
“La manera más rápida de llegar a la lupa de las autoridades migratorias es verse envuelto un arresto por parte de autoridades estatales”, por lo que recomienda:
- “Caminar derechito”, conocer y cumplir las leyes
- Y si caen detenidos, que puede pasar, al menos que no sea por un delito que pueden usar en su contra
- No maneje si no tiene licencia
- Tampoco conduzca bajo la influencia de alcohol o drogas.
(I)
Te recomendamos estas noticias
Publicidad