Los migrantes acaban de recibir una noticia impactante en Estados Unidos, donde se afirma que una nueva e importante agencia se suma a la Administración de Donald Trump para llevar adelante la política migratoria.
Medios estadounidenses, entre esos Univisión, reseñan que el Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) está “colaborando” con las autoridades. ¿De qué se trata? Les contamos.
La información la difundió The Washington Post, citando documentos internos y consultando fuentes.
Publicidad
Colaboración “discreta”
Trascendió que “el brazo policial del USPS” habría comenzado a colaborar de manera discreta con las autoridades federales de inmigración para localizar a personas sospechosas de estar en el país sin autorización legal, indica la cadena informativa.
Fuentes consultadas por Univisión dijeron que este apoyo del USPS “ampliaría drásticamente el alcance de la campaña de deportaciones masivas”, que adelante el Gobierno de Estados Unidos.
¿Demandas a la vista?
Esta “colaboración” puede abrir la puerta a demandas, porque “la información recolectada para un propósito no puede, según la ley, ser utilizada para un propósito distinto, en este caso, la deportación”, explica Jorge Cancino, editor del área de migración de Univisión.
Publicidad
“Esperemos que las demandas que se van a entablar por esto proteja nuestra privacidad”, adelantó Cancino.
“Unión clave” al Departamento de Seguridad Nacional
Explican en la cadena informativa que el Servicio de Inspección Postal tiene como principal tarea” mantener la seguridad del sistema postal, como investigar amenazas y mantener fuera del correo artículos como narcóticos y pornografía infantil”.
Publicidad
Ahora, se maneja la versión de que este Servicio de Inspección Postal “se unió a un grupo de trabajo del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) encargado de encontrar, detener y deportar a inmigrantes indocumentados”.
Los funcionarios de inmigración “estarían buscando fotografías del exterior de sobres y paquetes y acceso a los amplios sistemas de vigilancia de la agencia, incluyendo datos de cuentas en línea, información de seguimiento de paquetes, información financiera, datos de tarjetas de crédito y, además, direcciones IP”.
Desde hace una década, “la Policía del Servicio Postal ha rastreado a criminales indocumentados, a sospechosos de crímenes, para precisar nombres, direcciones y con quiénes se contactan, la novedad ahora es que ese trabajo se estaría haciendo con inmigrantes”, difunden en Noticias Univisión 247 y VIX.
The Washington Post informa que el Gobierno usa el Servicio Postal para ubicar inmigrantes indocumentados.#noticias247 #news #ice #migrantes #deportados #imigrante ##indocumentados #postalservice
— NoticiasUnivision247 (@Univision247) April 30, 2025
Para más noticias: https://t.co/jlbjgui0DQ pic.twitter.com/BOIOvqwjKN
Reseña Univisión que inspectores postales participaron en una redada conjunta llevada a cabo en Colorado.
Publicidad
La cadena señala que un alto funcionario de Seguridad Nacional indicó, mediante un comunicado, que la colaboración del Servicio de Inspección Postal es “una parte clave” para garantizar que las fuerzas del orden tengan los recursos para cumplir la promesa del presidente que, entre tantos anuncios, dijo que el país volvería a ser muy seguro. (I)