“Ella es una criminal, ella está aquí ilegalmente”. Ese fue el argumento que agentes de ICE le dieron a un joven cuando sometían su madre para esposarla y dejarla bajo arresto.
Desde el pasado 13 de abril, una familia hondureña vive una pesadilla en Atlanta, Georgia, Estados Unidos.
A la mujer, Jéssica Flores, la sumaron el Domingo de Ramos a la lista de personas arrestadas por Migración.
Publicidad
La hija de Flores se describe “enojada”. “Es algo que ves en las noticias y nunca crees que va a pasar, pero pasó”, lamenta Sofía Chavarría, hija de la hondureña, entrevistada por Univisión.
Ese domingo, hacia las 9:30 de la mañana, la mujer estaba cerca de su vivienda, a unos metros.
Un auto estaba estacionado, dijo Austin Chavarría, hijo de la hondureña.
Publicidad
“Jéssica salió a buscar a otro hijo, quien ya se había topado con los agentes de Inmigración, narra Univisión.
¿Por qué la arrestó ICE?
Guillermo Chavarría les contó que le pidió a su madre que se subiera a su carro, pero “un policía vino y se cruzó frente a mí. Vino de atrás y se parqueó”.
Publicidad
Jéssica se puso nerviosa y a las preguntas de ICE no respondió.
“En la puerta la agarraron, le pusieron esposas y la llevaron al carro de atrás”, recuerda Guillermo.
“Sí se pudo”: madre migrante detenida por #ICE fue liberada bajo fianza para cuidar a su hija enferma de cáncer de huesos https://t.co/KX5QSjyZ53
— El Universo (@eluniversocom) March 16, 2025
-¿Qué argumentos dieron los oficiales para arrestar a tu madre?, preguntó Univisión.
- Ella es una criminal, ella está aquí ilegalmente, me dijeron.
Publicidad
Jéssica y su hijo Guillermo ingresaron a Estados Unidos en 2004 y su hijo declaró: “Nos pusieron letra de deportación”.
Opciones legales, limitadas, pero existen
Los hijos de Jéssica indicaron a la cadena informativa que su madre estaba en un proceso de cambio de estatus.
“Hay una nueva visa que quita la letra de deportación. Se llama TD-Visa, dice Guillermo, el hijo de la centroamericana detenida.
La familia “presume que la solicitud de ese trámite alertó a ICE”, explica la periodista de Univisión.
Resalta que quienes tiene orden de deportación previa están en la mira del Gobierno de EEUU.
Michael Urbina, abogado de inmigración, dice a Univisión que en casos “tan específicos” se puede aplicar para una Visa U, una Visa T o VAWA.
“Fuera de eso si tiene orden de deportación previa la otra manera sería hacer algún tipo de moción para reabrir el caso, un perdón de deportación o la persona sí tendría que salir del país”, afirma.
Urbina aconseja a quien está en una situación parecida que se asesore con un abogado sobre las vías legales. “Son limitadas cuando hay una orden de deportación previa”, enfatiza.
La angustia y el dolor acabaron con la tranquilidad de esta familia en Atlanta, Georgia.
“(el presidente Donald) Trump dijo que iba a buscar a las malas personas”, manifiesta, con evidente dolor, Guillermo Chavarría, esposo de la hondureña de 44 años. “Tengo toda mi vida compartiendo con ella”. (I)