Si nunca antes has probado comer pan después de descongelarlo, deberías comenzar a hacerlo, ya que no solo sigue siendo delicioso, sino que además tiene tres grandes beneficios para la salud. Así lo aseguró el nutricionista clínico y deportivo Carlos Dorado.

“Suena raro, pero congelar y luego descongelar el pan cambia su estructura molecular y no es lo mismo que comerlo fresco ya que tiene un beneficio enorme”, explicó el experto en un video publicado en su perfil en Instagram, en donde acumula más de 190 mil seguidores.

“El pan es rico en almidón, un tipo de carbohidrato que normalmente se digiere muy rápido y eleva el azúcar en sangre. Pero cuando congelas el pan y luego lo descongelas, parte de ese almidón se convierte en almidón resistente”, expuso.

Publicidad

Los 3 beneficios de comer pan después de descongelarlo

Según Dorado, la hogaza “no se digiere en el intestino delgado sino que llega intacto al colon”. Gracias a esto, el pan “alimenta las bacterias buenas de tu microbiota actuando como un prebiótico natural”.

También ayuda a reducir “los picos de azúcar en sangre porque al no ser digerido completamente libera energía de forma estable”. Y, por si fuera poco, “absorbe menos calorías ya que parte de esos carbohidratos dejan de ser una fuente inmediata de energía”.

“El resultado es un pan que tarda más en ser digerido, mantiene tu microbiota sana y te ayuda a controlar mejor la glucosa en sangre”, resaltó.

Publicidad