Elon Musk podría pagar el precio de trabajar con Donald Trump. Parece que la mala racha que está sufriendo Tesla, la empresa, que hasta hace poco era la niña mimada de la industria automotriz, no deja de empeorar.
El asunto escala a proporciones mayores porque un cliente fiel, que compraba un Tesla nuevo cada año desde 2021, acaba de cancelar un pedido de 15 vehículos.
¿Por qué tiene problemas Tesla?
Una de las razones de la crisis podría ser la creciente ola de rechazo a las políticas de la administración Trump, de la que Musk participa. Las búsquedas en Google de “Boicot a EE. UU.” y “Boicot a América” se dispararon, sobre todo en países como Dinamarca, Canadá y Francia, reporta Fortune.
Publicidad
El resultado es un golpe duro a la imagen de Tesla, que cada vez se asocia más con Trump. Las ventas en Europa y Canadá se desplomaron y, para colmo, en Alemania hasta están quemando Teslas. Según el citado medio, la policía está investigando el incendio de cuatro vehículos de esa compañía.
Todo parece indicar que Musk está pagando el precio de meterse en política. Se habla de una caída del 50% en las ventas, cifras que se asocian tanto al descuido de Musk frente al manejo de su empresa como a las polémicas ideas del presidente estadounidense, un ejemplo es la amenaza de anexionar Groenlandia.
El rechazo es tal que un empresario francés, Romain Roy, dueño de una empresa de paneles solares, le dijo a Fortune que canceló un pedido de 15 Teslas como forma de oponerse a las políticas de Musk y Trump.
Publicidad
Roy prefiere comprar autos europeos, aunque le cuesten 164 mil dólares más. También describió a Estados Unidos como “un país que se encierra en sí mismo” al mencionar la retirada de Trump del acuerdo climático de París, reporta el medio citado.
El veto a Estados Unidos va en serio en Francia, un agricultor llamado Edouard Roussez creó un grupo online llamado “¡Boicot a Estados Unidos, compre productos franceses y europeos!”, que ya tiene más de 20 mil miembros.
Publicidad
Roussez cree que boicotear empresas estadounidenses es una buena forma de protestar contra las políticas de Trump, sobre todo por la “guerra comercial e ideológica” que, según él, está librando contra Europa.
Tesla ya no es el activo más valioso de Elon Musk: otro de sus negocios ha tomado la delantera
Daneses furiosos
Los franceses no son los únicos molestos, los daneses también. Y es que la idea de perder Groenlandia, territorio que pertenece a este país, no es del agrado de la población cuya única arma que tiene para protestar es el rechazo a productos provenientes de Estados Unidos.
Ivan Hansen, un policía danés jubilado, lo tiene claro: nada de comprar “Made in USA”. Según le dijo a la Associated Press, citada por Fortune.
“Trump realmente parece un abusador que intenta por todos los medios intimidar y amenazar a otros para salirse con la suya”. Él no está dispuesto a dejar que se salga con la suya “lucharé contra ese tipo de cosas”, afirmó.
Publicidad
Asimismo, para que la gente sepa qué comprar, la cadena de supermercados más grande de Dinamarca, el Grupo Salling, creó una etiqueta con forma de estrella para identificar los productos europeos.
No es un boicot, según su director ejecutivo, Anders Hagh, sino más bien una forma de darle a la gente lo que pide, una manera fácil de evitar los productos estadounidenses.
Por su parte, Jens Olsen, electricista y carpintero, lo resume perfecto: las políticas de Trump han “enfurecido a los vikingos daneses”. Incluso está pensando en cambiar sus herramientas eléctricas por unas europeas aunque cuesten más.
Olsen ya encontró alternativas europeas para sus palomitas de maíz favoritas y hasta para la cerveza, antes consumía una proveniente de California.
“He visitado la cervecería varias veces, pero ya no la compro”, dijo Olsen, que tiene doble nacionalidad y le tiene cariño a Estados Unidos. Pero la rabia es más fuerte. “Tengo 66 años y nunca había visto a los daneses tan disgustados”, puntualizó.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Se aproxima el fin para Elon Musk? Por estas razones se está difundiendo que el millonario no es tan inteligente como parece
- La hija distanciada de Elon Musk admite que “en realidad no sabe” cuántos hermanos tiene
- Modelos anticuados, la competencia china y Elon Musk: cómo se explica la crisis en la que está sumida Tesla