<a href="https://www.eluniverso.com/temas/ecologia/" target="_blank" rel="" title="https://www.eluniverso.com/temas/ecologia/"><b>Las plantas generan sonidos ultrasónicos específicos cuando están bajo situación de estrés, como la sequía o el daño mecánico</b></a>, este fue el hallazgo que la Universidad de Tel Aviv hizo hace algunos años.De acuerdo al portal <a href="https://www.cambio16.com/sonidos-secretos-de-las-plantas-que-escuchan-los-insectos/" target="_blank" rel="" title="https://www.cambio16.com/sonidos-secretos-de-las-plantas-que-escuchan-los-insectos/">Cambio16</a>, esta capacidad que tienen las plantas de emitir señales acústicas planteó nuevas interrogantes a los conocimientos que se tenían hasta ese momento de la comunicación vegetal.<b>El estudio demostró que dichos sonidos, que son imperceptibles para el oído humano, pueden ser percibidos por algunos insectos y animales</b>, lo que deja entrever que en los ecosistemas naturales hay una interacción sonora compleja. Esto puede redefinir una gran cantidad de prácticas agrícolas y ecológicas.La producción de sonidos en las plantas se relaciona a procesos físicos internos, entre ellos la cavitación —formación, expansión y colapso de burbujas de aire dentro de los tejidos, explica el portal <a href="https://unamglobal.unam.mx/global_revista/descubren-que-plantas-emiten-sonidos-al-enfrentar-estres2/" target="_blank" rel="noreferrer" title="https://unamglobal.unam.mx/global_revista/descubren-que-plantas-emiten-sonidos-al-enfrentar-estres2/">UNAM</a>— que ocurre en su sistema vascular y causa vibraciones detectables con instrumentos especializados. Esta conexión física permite comprender el origen del fenómeno acústico y su vínculo con el estado fisiológico de la planta.<b>Más allá de la emisión sonora, otras investigaciones señalan que las plantas tienen la capacidad de responder a sonidos externos cambiando aspectos fisiológicos</b>, como expresión génica y composición química, lo que puede significar una comunicación bidireccional a través de vibraciones acústicas en el territorio vegetal.Las plantas que pasan por situaciones de estrés emiten chasquidos ultrasónicos en frecuencias de entre 20 y 100 kHz, que son muchos más altas que las detectables por los seres humanos. La intensidad de estos sonidos es equivalente a una conversación.<b>Esta emisión sonora describe una forma de lenguaje físico que puede dar información importante al entorno</b>, alertando a otros organismos cercanos sobre la condición vegetal. Dicha comunicación acústica puede alcanzar de 3 a 5 metros.<b>(I)</b>