En Nueva York, el rumor de una prohibición total de contacto físico se esparció rápidamente, generando extrañeza en oficinas y calles. Saludarse a distancia se volvió lo común, mientras aumentaban las dudas sobre la existencia de una nueva ley.

Un nuevo mapa muestra dónde aumentaron más los alquileres en la ciudad de Nueva York: ¿A qué se debe este incremento?

Videos y mensajes en redes sociales multiplicaron la confusión, teniendo pensamientos extraños sobre lo que sucede en las oficinas. Trabajadores y empresas comenzaron a cambiar hábitos y normas por miedo a una normativa que en realidad no existe.

¿En qué consiste realmente la “Ley de No Tocar” de Nueva York?

En realidad, la llamada “Ley de No Tocar” no obliga a dejar de dar la mano o abrazar, sino que habla de normas estrictas sobre el uso del celular mientras se maneja. Muchos malentendieron la ley por ideas falsas en internet.

Publicidad

Nueva York actualiza los requisitos de graduación de la escuela secundaria: incluye seis atributos, un sistema de diploma único y exenciones para estudiantes con eventos importantes

Todo comenzó en Pensilvania, donde en junio entró en vigor la “Ley de Paul Miller”, en honor a un joven de 21 años que murió en 2010 por un conductor irresponsable, que prohíbe usar el celular al volante. Las redes sociales mezclaron esa noticia y dijeron, de forma incorrecta, que en Nueva York aplica lo mismo.

La verdad es que, desde 2001, Nueva York tiene reglas que no permiten usar el teléfono al manejar; las multas pueden ir de los 50 a 200 dólares, junto a un recargo de 93 dólares y cinco puntos de penalización en la licencia si se repite la falta, indica El Adelantado.

La confusión también llegó a los trabajos, por lo que los Departamentos de Recursos Humanos aprovecharon para recordar la importancia de la seguridad y el consentimiento, explicando que la clave está en respetar y evitar distracciones, no en prohibir los saludos.

Publicidad

Te puede interesar

(I)