Una pesadilla asegura estar viviendo una familia de inmigrantes mexicanos que fue deportada desde los Estados. Uno de sus miembros, una niña de 10 años, estaba recibiendo en ese país tratamiento para combatir un cáncer cerebral.

“Esta es una situación bien, bien difícil. No se la deseo a nadie”, comenta a medios estadounidenses, vía telefónica, la madre de la menor.

La infante es estadounidense, resalta la cadena Telemundo que reseña los hechos. La menor se encuentra en recuperación de una reciente cirugía cerebral, publica El País.

Publicidad

La familia tiene 6 hijos. Además de la paciente oncológica están 4 hermanos más, todos nacidos en Estados Unidos. Uno de ellos también está enfermo. El sexto hijo permanece en Estados Unidos.

En WRAL News explican que el hijo mayor de la pareja, que también es ciudadano estadounidense, no viajaba con la familia ese día y permanece en Estados Unidos.

Además, informan que no solo la niña requiere atención médica. Uno de sus hermanos “padece del corazón”.

Publicidad

Iban a consulta médica a Houston y fueron deportados

Foto: Pixabay

La mujer, que se abstuvo de identificarse por motivos de seguridad, dice que cuesta explicarle a sus hijos por qué los tienen encerrados, por qué a su hermanita no la dejan ver al doctor.

La tragedia para esta familia inició el 4 de febrero de 2025 cuando iban a una consulta médica en Houston, Texas.

Publicidad

La niña presentó mareos y dolores de cabeza el día 3 de febrero y decidieron ir a ver al médico al otro día.

Indica la madre de familia que fueron detenidos en el puesto de revisión fronteriza en Sarita, Texas.

“Llevar a su hija al centro médico suponía un viaje de cinco horas desde su lugar de residencia, el Valle del Río Grande, en Texas, junto a la frontera con México. También significaba pasar un puesto de control de la Patrulla Fronteriza dentro del estado para llegar al hospital”, difunde WRAL News.

“Nos pidieron los documentos, que me identificara. Les di las razones del porqué estábamos en la zona y nos dijeron que eso allí no interesaba. Varios oficiales nos cayeron y luego nos pidieron ir a una oficina”, narra.

Publicidad

Para la familia no era la primera vez que pasaban por ese punto de control. La mujer señala que antes de la fecha citada habían viajado en cinco ocasiones. Afirma que llevaba cartas de médicos y abogados.

Sin embargo, en febrero pasado, el tratamiento de la niña con cáncer se vio negado. Los agentes del CBP “les negaron el paso”.

“Es una decisión cruel”

Desde CBP informaron que los informes de la situación de la familia no son exactos, porque “cuando alguien recibe órdenes de deportación acelerada y decide ignorarlas enfrentará las consecuencias del proceso y que no podían ofrecer más detalles por cuestiones de privacidad”.

Las autoridades tienen la vida de mis hijos en sus manos.

Madre deportada de EE UU a México

Una activista de derechos humanos, Denisse Molina, dice estar preocupada por este caso y llama a hacer algo al respecto. “Si no hacemos nada podemos seguir viendo a ciudadanos americanos siendo deportados con su padres”, informa.

Ecuatoriana convertida en el ‘ángel de los migrantes’ detalla cómo encontrar asistencia legal en Estados Unidos gratis o a bajos costos

Los padres, según conocieron los medios, no tienen un estatus migratorio válido, pero tampoco un historial criminal.

Para otro activista, Pedro Ruiz, lo sucedido con esta familia es una “decisión cruel”. Para este hombre, cuando sacan a la familia y a la niña de EE UU saben ya que el bienestar de la menor se verá afectado.

Unos abogados, dentro de pocos días, presentarán qué pasos legales puede dar esta familia deportada.

La madre, llorando, expresa: “Lo único que queremos es que los niños sigan recibiendo sus medicamentos. Las autoridades tienen la vida de mis hijos en sus manos”. (I)

Te recomendamos estas noticias