Para nadie es un secreto que legalizar el estatus migratorio en Estados Unidos no es nada fácil, pero Enrique Ricardo Díaz Vásquez, originario de Guadalajara, México, llevó todo al extremo.

Viajó a cumplir el “sueño americano” y fue arrestado por tener tatuajes: historia de migrante venezolano trasladado a El Salvador

Díaz Vásquez se armó de valor, creatividad e ilegalidad para lograr el sueño americano. Lo logró al usar la identidad de un niño muerto, Gene Katzorke, fallecido en 1966.

El ejército lo rechazó por no tener estatus legal en Estados Unidos.

¿Por qué usurpó la identidad de un niño muerto?

Todo comenzó en 1986 en Arizona, cuando el ejército lo rechazó por no tener estatus legal en Estados Unidos

Publicidad

Un reportaje de Univisión, reseñado por el Diario de NY, detalla que después del rechazo del ejército, Díaz visitó un cementerio en Tucson y adoptó el nombre del menor muerto, lo que le permitió ingresar al servicio militar.

“Es hora de que salgan de Estados Unidos”: el aterrador y devastador correo que recibieron algunos inmigrantes

A partir de ahí, la vida de “Gene” fue de película. Se casó dos veces, tuvo tres hijos, una carrera en ingeniería, una en fisicoculturismo, y hasta un puesto en PayPal.

Sin embargo, el hombre también tenía un pasado oscuro. En 1988, Díaz Vásquez ya había tenido problemas con la justicia por la muerte de la hija de su novia. Aunque alegó un accidente, fue condenado. La sentencia se anuló por fallas en el jurado, y él volvió a su vida falsa.

Publicidad

Todo iba viento en popa, hasta que en 2022, al renovar su pasaporte, las autoridades notaron que el verdadero Gene Katzorke estaba muerto.

@uninoticias

➡️ Así descubrieron al indocumentado que vivió 39 años en EEUU usando el nombre de un niño muerto. Para ingresar al Ejército de Estados Unidos en 1986, Enrique Ricardo Díaz Vázquez fue a un cementerio en Arizona y tomó el nombre de un niño muerto. Desde entonces, según la Fiscalía federal en Phoenix, hizo su vida con una identidad falsa. Formó una familia, estudió ingeniería y trabaja en una importante compañía de pagos en línea. Ahora enfrenta hasta 10 años de prisión y una posible deportación a México. #EEUU #Hispano #Crimen #UnivisionNoticias #UniNoticias

♬ original sound - Univision Noticias

El pasado mes de marzo lo arrestaron y confesó todo. Ahora, a sus 60 años, enfrenta cargos federales y la posibilidad de ser deportado.

Publicidad

Para lograr su libertad, Josh Kolsrud, su abogado, pinta un cuadro diferente, el de un hombre que amaba a Estados Unidos, luchó en Irak, formó una familia y pagó sus impuestos. Quiere negociar con la fiscalía para evitar la deportación.

“Me gustaría negociar con la fiscalía y ver si puedo lograr que mi cliente se declare culpable de algo que no implique la deportación automática de Estados Unidos”, declaró el abogado.

(I)

Te recomendamos estas noticias