El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) agregó un nuevo e inesperado cambio en los requisitos del proceso migratorio, que ha dejado tanto a solicitantes como a abogados desconcertados.

De acuerdo a El Cronista, esta solicitud pertenece a una de las nuevas Solicitudes de Evidencia (RFEs) y exige información que antes no era solicitada en este tipo de trámites.

Ahora el USCIS pide datos biométricos y direcciones personales, lo que es percibido como algo poco habitual en este contexto.

Publicidad

Esto afecta especialmente a quienes tramitan la visa H-1B, ya que la falta de explicaciones claras genera desconcierto entre aquellos migrantes calificados que procuran mantener su estatus legal en Estados Unidos.

El programa de visas H-1B es usado por industrias como tecnología, finanzas y academia, cuyos sectores requieren de trabajadores extranjeros altamente calificados.

Foto: Freepik.

La preocupación de los abogados migratorios

El abogado especializado en migración Vic Goel, consideró que esta práctica es “altamente inusual”, ya que en este tipo de procesos no se requieren los datos biométricos.

Publicidad

Agrega que las RFEs tampoco explican con claridad la naturaleza de la información adversa, algo que representa una complicación tanto para los empleadores como para sus representantes legales, reseña Infobae.

Por otra parte, la ONG nfpResearch consideró que estas solicitudes pueden guardar relación con los planes del gobierno de Donald Trump para identificar y deportar a personas que estén legalmente en ese país.

Publicidad

Se conoce como RFEs al mecanismo estándar empleado por el USCIS en casos en los que se requiere documentación adicional para revisar una solicitud.

De acuerdo a las directrices de dicha agencia, estas solicitudes deben detallar los criterios de elegibilidad que no se han cumplido, también detallar por qué la documentación es insuficiente y sugerir la evidencia adicional que puede satisfacer los requisitos.

(I)

Te recomendamos estas noticias

Publicidad