Publicidad
"Uno trabaja en Estados Unidos para pagar y seguir vivos", afirma "Una cubana en Knoxville", desde su cuenta en TikTok.
Pobladores de Cusúa y Juive Grande no dejaron de trabajar en la agricultura como principal fuente de ingresos familiares, a pesar del reasentamiento.
El país con mayor pretensión salarial es Argentina, según informe.
La meta es 25 % más de cupos para acceder a la educación superior pública en este 2025, dice titular de la Senescyt.
300 ecuatorianos serán seleccionados para trabajar durante un año en el país europeo.
El trámite ante la Corte Constitucional lo realizó la titular de la cartera de Estado, Ivonne Núñez, el 1 de julio.
78.807 contratos están vigentes entre enero y junio de 2025 en la ciudad; el 71 % con trabajo son hombres.
María Patricia Barriga y María Patricia Graf nunca se imaginaron trabajar juntas; ahora celebran los 5 años de MPG Comunicación y Relaciones Públicas.
Un análisis del Banco de la Reserva Federal de Nueva York arrojó un listado de las carreras universitarias con mayor tasa de desempleo en EEUU
La iniciativa permitirá el ingreso legal y ordenado de personas no pertenecientes a la Unión Europea.
Más de 80.000 contratos laborales vigentes registra el Ministerio del Trabajo en la urbe porteña, mayoría está en industria manufacturera.
La visa laboral tradicional se otorga para un periodo de dos a tres años.
Son 80 plazas de empleo que están abiertas en seis hoteles.
Las entrevistas serán el 7 y 8 de julio. En el 2024 fueron contratados 43 ecuatorianos de los 510 que aplicaron en el país.
Para el 2026 se espera el ingreso de 164.850 migrantes.
La feria se realizará en julio y busca facilitar el reclutamiento de personal en Quito.
Choferes, técnico de mantenimiento y asesor de servicio al cliente son algunas de las ofertas de trabajo. La feria será hasta el sábado 28 de junio.
En total, 26 empresas estarán en el evento, que espera unos 70.000 participantes.
De acuerdo con el Ministerio del Trabajo hay un millón de artesanos en el sistema oficial.
Hubo un aumento leve del desempleo comparando con el periodo del 2024. Expertos aclaran que la variación no es estadísticamente ensignificativa.