En la era de los reality show y televotos se conoce la polémica propuesta de hacer uno en la que participen solo inmigrantes. El premio mayor será: recibir la ciudadanía estadounidense por la vía rápida.
¿Descabellado?, ¿humillación? o ¿show, puro show? Todo tipo de comentarios ha despertado esta noticia dentro y fuera de los Estados Unidos.
La propuesta del reality show de migrantes la lanzó un productor de Canadá y ya estaría “bajo revisión” del departamento que lidera Kristi Noem, el de Seguridad Nacional (DHS), de la Administración de Donald Trump, informan en CNN en Español.
Publicidad
“La propuesta para el programa está bajo análisis en las primeras etapas y que no ha sido aprobado ni rechazado aún”, respondió a CNN una fuente del DHS.
“Así inician Los Juegos del Hambre… qué humillación”, rechaza, con indignación, Andrés Calvillo, al comentar en las redes.
Desde la agencia informativa EFE indican que recibieron un comunicado de la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, en el que señala que Noem “no ha respaldado ni conoce la propuesta de ningún programa de ficción o telerrealidad”.
Publicidad
McLaughlin sí admitió que la agencia gubernamental “recibe cientos de propuestas para programas de televisión al año” y que cada una “se somete a un riguroso proceso de selección antes de su rechazo o aprobación”.
“Carta de amor a los Estados Unidos”
De acuerdo con el productor Rob Worsoff, el programa sería como “una carta de amor positiva para Estados Unidos”.
Publicidad
Worsoff rechazó la idea de que el reality show sea para menospreciar a los migrantes concursantes, difunde CNN.
“La idea, además, no tiene que ver con las actuales circunstancias en Estados Unidos, pues, según el productor, la propuesta del reality show la ha presentado desde el gobierno de Barack Obama”, amplía la cadena.
Este productor, de origen canadiense, ha estado detrás de éxitos televisivos como “The millonaire matchmaker”, The Biggest Loser” y “Dog Dinasty”.
Rob Worsoff, the producer behind the pitch to the Trump administration for a reality show where immigrants compete for citizenship, says, “I think they’re taking it seriously.” pic.twitter.com/GX1Gjmt8kJ
— Kaitlan Collins (@kaitlancollins) May 17, 2025
Worsoff, citado en EFE, expresa que no quiere que las personas se lleven una idea errónea sobre la naturaleza del programa: “Esto no es ‘Los Juegos del Hambre’ para inmigrantes”.
Publicidad
“No habría deportados”
“Esto no es: ‘Si pierdes, te enviaremos en barco fuera del país”, dijo a The Wall Street Journal.
Nadie resultaría deportado, según Worsoff, porque los concursantes serían residentes legales de Estados Unidos, difunde Noticias Telemundo.
Donald Trump acusa duramente a Corte Suprema tras impedirle reanudar expulsión de venezolanos
El productor de “El Estadounidense”, Rob Worsoff, dijo a Noticias Telemundo que su idea “es hacer un show sobre lo que significa ser estadounidense a través de los ojos de la gente que quiere ser estadounidense”.
Sugiere que cada episodio incluya retos de:
- Patrimonio cultural/herencia
- De eliminación
- Asamblea de grupo
- Voto final.
“Si fueran otros tiempos diría: ‘qué bendición’; pero ahora”, opina Patricia Fuentes, ciudadana, consultada por Telemundo, “sería un juego de doble filo”.
Reacciones en redes
Victor Bront: “Ningún país tiene la obligación de aceptarnos, pero ¿mercantilizar de esta forma con la necesidad de miles? Es cruel y nefasto.
Javier Rozo: “Humillante lo que hacen con los migrantes, no solo tienen que pasar por su travesía, ahora se les burlan a gran escala”.
Ridson Rojas: “Cómo juegan con la mente y la dignidad y la falta de empatía al prójimo”
Sea cual sea el futuro del programa, lo que sí es real es que el presidente Donald Trump tiene experiencia en estos reality show.
Los amantes de estos espacios podrán recordarlo aún cuando en “The Apprentice” (El aprendiz) decía: you’re fired (estás despedido). (I)