El peso de los aranceles anunciados por Donald Trump siguen teniendo su efecto sobre las empresas y sus productos. Ahora la medida podría alcanzar a Mattel, la empresa estadounidense dedicada a la fabricación y distribución de juguetes con 80 años en el mercado.
Mattel, que cuenta con un extenso catálogo de juguetes emblemáticos como Barbie y Hot Wheels, estaría considerando aumentar los precios de los juguetes luego de que el Gobierno impusiera aranceles del 145 por ciento a las importaciones chinas, reseña The Mercury News.
¿Cómo afectan los aranceles a los juguetes Mattel?
El presidente Donald Trump sigue firme en su guerra comercial con China y recientemente ofreció declaraciones asociadas con los juguetes de los niños.
Publicidad
“Quizá los niños tengan dos muñecas en lugar de 30. Así que quizá las dos muñecas cuesten un par de dólares más de lo normal”, dijo el mandatario.
Sus declaraciones no pasaron desapercibidas y el director ejecutivo de Mattel, Ynon Kreiz, se expresó después sobre sus planes y medidas de mitigación “para compensar por completo el posible impacto incremental de los costos de las tarifas en el desempeño futuro”.
“Nos aseguramos de ofrecer productos y experiencias excelentes con el equilibrio perfecto entre calidad y valor a precios asequibles. En esta situación particular, estamos adoptando un enfoque estratégico”, añadió.
Publicidad
Según datos de Mattel reseñados en The Mercury News, “menos del 20% de su producción estadounidense de juguetes se realiza en China y la compañía planea reducir ese porcentaje en 2026 y 2027”.
Por su parte, la Asociación de Juguetes de Estados Unidos trabaja mancomunadamente con otros grupos mundiales de juguetes para que haya aranceles cero sobre los juguetes, alegando que son fundamentales para el crecimiento y el desarrollo infantil. Una idea que Mattel apoya.
Publicidad
De momento Mattel pondrá pausa a su pronóstico financiero anual hasta que “tenga suficiente visibilidad, dado el volátil entorno macroeconómico y la cambiante situación arancelaria de Estados Unidos”, expresó el director Kreiz en una cita que recoge Forbes Centroamérica.
Otras empresas como Amazon, Apple, Ford, Volvo y otras más también han sido alcanzadas por el impacto de los aranceles.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Mostrar a los clientes el peso de los aranceles en el costo de los productos: La idea del equipo de Amazon que molestó a Trump y lo hizo llamar a Jeff Bezos
- Donald Trump dice que le “entristece mucho” lo “duramente golpeada” que está siendo China por sus aranceles
- Adidas anuncia que podría elevar el precio de sus productos por los aranceles de Donald Trump