No se deje meter gato por liebre, reza un refrán. Resultaría fácil para una persona caer en la trampa de embaucadores si no se tienen las nociones mínimas sobre cómo reconocer si un billete de ¡100 dólares! es falso.

Esa es una situación que puede presentársele dentro o fuera de su país.

Para ayudarle a identificar si está o no en presencia de un billete de 100 dólares falso les compartiremos varios datos.

Publicidad

José Gabriel Arapé es un asesor financiero y desde sus redes ofrece este tipo de ayuda a sus seguidores. Aquí conocerá algunos de sus tips.

Qué hacer si recibes un billete falso

Sus consejos coinciden con los que aporta la Reserva Federal de los Estados Unidos, desde donde promueven el método TIM. ¿Lo ha escuchado?

Ese método consiste en: Tocar, Inclinar y Mirar (TIM) cada billete, analizando los signos de autenticidad críticos, informan en Clarín.

Publicidad

Foto: Freepik/ededchechine

Así se reconoce si un billete de 100 dólares es falso

1. Hilo o banda de seguridad

Observe el billete bajo la luz. Si lo hace, como dice Arapé, notará que el billete tiene un hilo de seguridad incorporado. Si lo mira a contraluz vas a ver un hilo plateado con la palabra USA y el número 100.

Publicidad

Clarín destaca: “Elevar el billete de 100 dólares para observarlo con luz detrás -artificial o solar- permite comprobar que aparezcan de ambos lados otras dos importantes medidas de seguridad:

  • La marca de agua. Que debe replicar el retrato de Franklin.

  • El hilo de seguridad. Incrustado de manera vertical a la izquierda del retrato, debe incluir un patrón que repite “USA” y “100”.

2. Textura del billete

Foto: Pexels/ Jonathan Borba

Si toca bien el billete advertirá que la textura es ligeramente rugosa. “Eso pasa porque el billete está hecho con una mezcla de algodón y lino, esto lo hace más duradero”, indica el asesor financiero.

Publicidad

Al tocar un billete verdadero, debería sentirse algo áspero, expone Clarín.

“Si resulta marcadamente suave y resbaladizo, es motivo de sospecha. Pero también si se lo percibe demasiado rugoso, rígido, o más fino o grueso que lo habitual”, apunta el medio.

3. Marca de agua

Revisa la marca de agua. Al trasluz podrá ver el rostro de Benjamin Franklin que se integra con el fondo, informa Arapé.

Hombre intentó depositar $ 4.460 en billetes falsos en una agencia de Guayaquil

4. Número 100 y coloración

Revise el número 100 en la esquina inferior derecha. Si mueve el billete verá que cambia de color: de verde a dorado, gracias a la tinta que se utiliza en esa parte, advierte el asesor.

5. Mire la campana

Señala Arapé que en la parte de abajo del billete hay una campana en un círculo que cambiará de color si lo inclina. Esta es una característica especial de seguridad.

Este experto dice que con estos consejos no necesitará de una máquina y detectar si tratan de engañarlo con los billetes falsos de 100 dólares.

(I)

Te recomendamos estas noticias