¿Te preocupa perder los pagos del Seguro Social por Discapacidad (SSDI)? Este beneficio es esencial para quienes no pueden trabajar debido a una condición médica, pero mantenerlo exige cuidado.

El proceso para obtener el SSDI es largo y complejo, con un 70% de rechazos iniciales, según USA Today. Una vez aprobado, evitar interrupciones en los pagos es fundamental para no enfrentar el estrés de perder este beneficio y volver a solicitarlo.

Seguridad Social de Estados Unidos: cambiará para siempre la manera en que las personas reciben los pagos y miles se verán afectados

Cinco pasos para no perder el Seguro Social por Discapacidad

Para mantener activo tu Seguro Social por Discapacidad es necesario que tengas al día toda tu información. Foto: Freepik

De acuerdo con USA Today, estos son los cinco pasos que debes seguir para mantener activo tu Seguro Social por Discapacidad:

Publicidad

1. Informa cambios bancarios

Si abriste una nueva cuenta o cambiaste de banco, notifica a la Administración del Seguro Social (SSA). Los pagos devueltos por cuentas cerradas pueden suspender tus beneficios hasta que se resuelva el inconveniente.

2. Actualiza tu información personal

La SSA gestiona millones de casos, por lo que cualquier cambio en tu vida —como una mudanza, un nuevo número de teléfono o un cambio de estado civil— debe ser comunicado de inmediato. Si tus datos no están actualizados, tus pagos podrían detenerse.

3. Reporta cualquier aumento de ingresos

Ya sea que tú o tu cónyuge ganen más por trabajo, inversiones u otras fuentes, ocultar esto puede afectar tus beneficios. USA Today señala que todos los ingresos se reportan al Servicio de Impuestos Internos (IRS), y la SSA lo sabrá.

Publicidad

Con solo dos requisitos millones de estadounidenses pueden reclamar pagos “ganados” de 7.830 dólares antes del 15 de abril

4. Actualiza a tu representante de pagos

Si alguien nuevo administra tus pagos, la SSA debe estar al tanto para garantizar una gestión responsable.

5. Controla tu actividad laboral

Si trabajas más y superas el límite de ingresos sustanciales ($1,620 mensuales para no ciegos, $2,700 para ciegos), infórmalo. La SSA evalúa esto para determinar tu elegibilidad.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias