La mayoría de las personas creen conocer sus marcas. CocaCola, Ford, Apple son sinónimos de “Made in USA”, pero la verdad es que detrás de algunos logos familiares se esconde una realidad algo más compleja.
Según el sitio web Work and Money, en la última década, silenciosamente, empresas chinas adquirieron partes importantes del pastel estadounidense.
Marcas estadounidenses que en realidad son chinas
Desde electrodomésticos, tecnología de punta y hasta fabricantes de autos, la influencia china se extiende mucho más allá de lo que se ve.
Publicidad
Desde el portal antes mencionado enumeran una lista de algunas marcas con dinero del gigante asiático y para muchos será una sorpresa.
General Electric Appliances (GE): ¿Quién no tiene algo de esta marca de electrodomésticos en casa? Pues, desde 2016, esta división le pertenece al gigante chino Haier. Aunque la marca sigue operando en Estados Unidos, la batuta, al final del día, la lleva China.
Motorola Mobility: La pionera del celular, desde 2014 es parte del imperio de Lenovo, el gigante chino de las computadoras.
Publicidad
Waldorf Astoria: El popular Waldorf Astoria de Nueva York fue vendido a un grupo asegurador chino en 2014. Un símbolo del lujo americano ahora es controlado desde China.
Cirrus Aircraft: Es una empresa fabricante de elegantes aviones privados, a menudo considerados como los Tesla del cielo, Pues la empresa china AVIC adquirió la compañía en 2011.
Publicidad
Henniges Automotriz: No es tan conocida, pero se caracteriza por hacer piezas importantes para autos. La adquirieron chinos en 2015.
Park Avenue: Este rascacielos de Manhattan fue noticia en 2017 cuando el Grupo HNA de China adquirió la propiedad por 2.210 millones de dólares.
Karma Automotriz: Wanxiang Group de China compró Fisker, una marca de vehículos eléctricos y la rebautizó como Karma y ahora, con fondos chinos, intenta resucitar el sueño eléctrico californiano.
Riot Games: Los fan de League of Legends deben saber que los creadores de este videojuego son propiedad del gigante tecnológico chino Tencent. El liderazgo sigue en Estados Unidos, pero todo lo demás como la financiación están impulsados por capital extranjero.
Publicidad
Smithfield Foods: La mayor productora de carne de cerdo del mundo también tiene capital asiático. Desde 2013 pertenece al WH Group (antes Shuanghui International) de China. El portal antes citado menciona que fue una de las mayores adquisiciones en la historia de la industria alimentaria estadounidense.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Adidas anuncia que podría elevar el precio de sus productos por los aranceles de Donald Trump
- El centro militar más grande del planeta tiene 1.500 hectáreas y está en este país: es 10 veces más grande que el Pentágono
- Estados Unidos y China trabajan en un acuerdo comercial que, según la Casa Blanca, marcha “muy bien”