La numismática se basa en la colección y estudio tanto de monedas como de billetes, fichas y medallas actuales, aunque también suele enfocarse en piezas históricas.
De acuerdo al portal CMF Educa, aunque a esta actividad se le percibe únicamente como el coleccionismo de monedas, la verdad es que abarca todo lo que en algún momento de la historia se halla empleado como método de pago, es por ello que hay quienes se especializan en billetes, medallas conmemorativas y hasta en títulos de acciones.
En ese sentido, los coleccionistas siempre están tras la pista de piezas únicas por las que están dispuestos a pagar grandes sumas de dinero, esto incluye detalles como errores de acuñación o valor histórico.
Publicidad
¿Cuál es el error que hace al centavo de Lincoln de 1972 tan apreciado?
El centavo con el rostro de Abraham Lincoln se emite desde el año 1909, desde entonces se han producido monedas de distintas ediciones que han alcanzado altos precios, ya sea por su antigüedad, un error de acuñación o por su escasez en el mercado.
La edición del centavo de Lincoln de 1972-P tiene un valor de 23.500 dólares y fue acuñada en la Casa de la Moneda de Filadelfia. El precio de esta pieza se debe a un error durante su producción, conocido como “doble cuño” en el anverso, reseña RPP.
Este error se genera por la duplicación visible en las inscripciones del anverso, en especial en las palabras “LIBERTY”, “IN GOD WE TRUST” y en los dígitos del año “1972”. Dicha duplicidad es causada por un desalineamiento en el proceso de acuñación provocado que algunas partes del diseño se vean duplicadas o desfasadas.
Publicidad
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Estas tres aplicaciones pueden ayudarte a reconocer monedas valiosas: dos ponen a tu disposición la IA para facilitarte el proceso
- Moneda de 25 centavos de Georgia de 1999: los errores de acuñación que la hacen valen hasta 7.200 dólares
- S Barber Dime: la moneda de 10 centavos que puede llegar a valer desde 400 mil hasta dos millones de dólares