Publicidad
En la capital, estudiantes han realizado plantones y movilizaciones en contra del Gobierno. El dirigente de la FEU y académicos analizan estas medidas de hecho
Este fin de semana, manifestantes en Quito y en sus límites provinciales se reactivan tras el recorrido informativo que hace Marlon Vargas, líder de la Conaie.
Néstor Marroquín anunció que desistió de continuar con el proceso a pesar de que llevaba un importante avance con las firmas recolectadas.
Los manifestantes se concentraron en las avenidas 6 de Diciembre y Patria, en la capital. Algunos comunicadores denunciaron agresiones.
Los vehículos que deben acatar la medida de prohibición de circulación son automóviles y motocicletas.
Este domingo, 5 de octubre, las calles 6 de Diciembre y Tarqui se hallaban con poca afluencia de vehículos por plantones en los parques El Arbolito y El Ejido.
Además, el Tribunal dispuso que las procesadas cumplan con una reparación económica y ofrezcan disculpas a la ciudadanía.
Siniestro vial se reportó en la zona de La Argelia, en el sur de la capital.
El presidente de la República se enfrenta a una coyuntura de catorce días de protestas tras la eliminación del subsidio al diésel.
El mandatario anunció que el 14 de noviembre se pagará el decimotercer sueldo al sector público para que pueda invertir en el Black Friday y el Cyber Monday.
La Fenacotip desmiente supuesto video que circula en redes sociales sobre la vinculación de la organización al paro nacional.
Las descargas podrían causar complicaciones aeroportuarias, por lo que bomberos hacen recomendaciones.
Domingo 5 de octubre: Marlos Vargas amenaza con tomarse Quito.
El presidente de la República, Daniel Noboa, decretó estado de excepción en diez provincias de la Sierra y Amazonía por “grave conmoción interna”.
El alcalde de Quito dispuso control en todos los ejes de la capital y además reiteró que se pidió resguardo a entidades estatales.
Al cierre del plazo, el promotor de esta iniciativa, Néstor Marroquín, justificó que no quiere exponer a sus voluntarios a enfrentar procesos penales.
En la zona de la avenida Juan León Mera y 18 de Septiembre, a escasos metros del edificio, se evidenció la presencia de un objeto llamativo.
Una rotura en la matriz de acero en la parroquia Jipijapa produjo la emergencia.
Los operativos se cumplieron entre varias instituciones de seguridad durante la noche del viernes 3 de octubre.
Cinco venezolanos, tres colombianos y un argentino, entre los aprehendidos. Este último fue deportado a su país.