El 15 de abril, conocido como el “Día de los Impuestos” en Estados Unidos, terminó el periodo para que los ciudadanos que no habían declarado sus impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés), se pusieran al día.

Ante esta situación, Infobae reseña que el IRS se ha enfocado en investigar a aquellas personas que hayan declarado con inconsistencias en su documentación que puedan tener que ver con esquemas abusivos y fraudes fiscales o que guarden relación con la preparación de declaraciones de impuestos fraudulentas, haciendo énfasis en deducciones falsas, gastos inflados y créditos no permitidos.

¿Quiénes pueden ser auditados por el IRS?

  • Los profesionales autónomos que dedujeron una cantidad excesiva o sospechosa de gastos de negocio en sus declaraciones de impuestos, señala El Cronista.
  • Los trabajadores por cuenta propia que deducen costos operativos mediante el beneficio fiscal conocido como Home office deduction para reducir su ingreso gravable con cantidades muy altas y que no tienen relación con los ingresos reportados, el IRS puede considerarlo como una irregularidad.

“Bukele parece una tira cómica hecha a través de inteligencia artificial”: Fiscal de Venezuela exige liberación incondicional de migrantes presos en Cecot

  • Quienes justifican gastos que no son esenciales ni comunes dentro de la industria.

¿Qué pasa si el IRS detecta irregularidades?

El proceso de la auditoría puede realizarse de manera presencial o remota, por lo que el contribuyente recibirá una notificación oficial en la que se detallará cuál será el esquema y qué documentación debe llevar.

Publicidad

Es importante que la persona responda en tiempo y forma, que presente los comprobantes que respalden las deducciones que realizó para que el IRS aplique ajustes, multas o sanciones más severas, dependiendo del caso.

La idea de la auditoría es que sean corroborados los datos presentados y confirmar que coincidan con la realidad económica del contribuyente y se hayan respetado las reglas vigentes en materia fiscal.

(I)

Publicidad

Te recomendamos estas noticias