El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD en inglés) explica cómo será el proceso de elegibilidad de préstamos luego de que el Gobierno de Donald Trump anunció nuevas restricciones hipotecarias en Estados Unidos que afectan principalmente a los inmigrantes.
Lo primero que se debe tener en cuenta es que “una hipoteca es un tipo de préstamo que le permite al comprador financiar una vivienda”.
“Si no cumple con los pagos de la hipoteca, el contrato hipotecario le da al prestamista el derecho de tomar la propiedad como forma de pago”, explica la Corporación Federal de Seguro de Depósitos o FDIC por sus siglas en inglés.
Publicidad
¿Cuáles son las nuevas restricciones hipotecarias en Estados Unidos?
Las nuevas regulaciones impuestas por el gobierno de Trump entrarán en vigencia el 25 de mayo del 2025, cita El Nuevo Herald.
En ella se estipula que los préstamos asegurados por la Administración Federal de Vivienda, mejor conocidos como préstamos FHA, solo se concederán a personas con residencia permanente o ciudadanía en Estados Unidos.
“Las hipotecas respaldadas por el HUD deben beneficiar a los estadounidenses que cumplen las normas y trabajan duro, no a los que entran ilegalmente en nuestro país”, publicó en redes sociales Scott Turner, secretario del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD), en una cita que reproduce el medio.
Publicidad
Esta medida excluye de los créditos hipotecarios a personas que anteriormente podían calificar para hipotecas FHA bajo ciertas condiciones. Los excluidos son:
- Personas con visas temporales de trabajo, negocios y estudiantes internacionales
- A los que declaran impuestos con un número ITIN
- Los que no cuentan con un número de seguro social
- Personas pendientes de asilo o de la condición de refugiados
- Beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA)
Una vez que la medida entre vigencia el solicitante “deberá demostrar un estatus de residencia permanente” en Estados Unidos con documentos oficiales emitidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
Publicidad
“HUD especificó que ya no se considerarán elegibles a los llamados “residentes no permanentes”, una categoría que incluía a personas con visas temporales, trabajadores con permisos limitados, estudiantes internacionales y otras figuras migratorias con estatus autorizado, pero no permanente”, cita Infobae.
A partir de mayo los prestamistas deberán verificar el estatus migratorio de los solicitantes mediante documentos oficiales emitidos por el USCIS.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Genaro, migrante detenido por ICE frente a sus hijos, vuelve a casa 24 días después: Gracias a Dios estoy con ellos, poco a poco vamos a superar este dolor que nos ocasionaron
- Estos son todos los requisitos para obtener la naturalización en Estados Unidos: claves para evitar errores y asegurar una solicitud exitosa
- Deportan a madre de cinco hijos de Milwaukee a un país en el que nunca ha estado: “Estados Unidos me envió de regreso para morir”