Por dos razones el Gobierno estadounidense redujo de 2 a 1 el nivel de alerta de viaje a El Salvador.

La medida del Departamento de Estado de Estados Unidos, a cargo de Marco Rubio, fue adoptada el lunes 7 de abril de 2025 y se conoció al día siguiente.

Esa decisión de ubicar en 1 el nivel de alerta para quien viaje a suelo salvadoreño deriva del reconocimiento en avances en materia de seguridad y la baja de tasa de homicidios, informó CNN.

Publicidad

De acuerdo con Marco Rubio, “la actividad de las pandillas, los crímenes violentos y los asesinatos en El Salvador han disminuido significativamente”.

El secretario de Estado de la Administración de Donald Trump considera que el trabajo de Nayib Bukele, presidente salvadoreño, es “crucial para mejorar la seguridad de su país para los viajeros extranjeros”.

Recuerda el Departamento de Estado estadounidense que en marzo de 2022, el Gobierno de El Salvador declaró un “Estado de Excepción” en respuesta al aumento de asesinatos por parte de pandillas. Este sigue vigente, informa en su actualización de la alerta de viaje, el 8 de abril de 2025.

Publicidad

Bukele recibió a Marco Rubio a comienzos de febrero pasado.

Nayib Bukele ofrece su megacárcel para presos de EE. UU., tanto migrantes como estadounidenses

Niveles de alerta de viaje

Las alertas de viaje son 4, indican en usa.gov:

Publicidad

Nivel 1: Tomar precauciones normales

Imagen de travel.state.gov

Nivel 2: Tenga mayor precaución.

Nivel 3: Reconsidere el viaje.

Nivel 4: No viaje.

Publicidad

Para empleados del Gobierno de EEUU

Al ofrecer un resumen sobre el país por el cambio en el nivel de aviso de viaje recuerdan:

Los empleados del gobierno de EEUU que trabajan en El Salvador pueden viajar por todo el país durante el día. Sin embargo, debido a los riesgos, tienen prohibido viajar entre ciudades o departamentos durante la noche.

Hay excepciones. Los empleados del gobierno estadounidense pueden viajar a cualquier hora entre San Salvador y:

  • Aeropuerto internacional de El Salvador.
  • Departamento de La Libertad.

Los empleados del Gobierno de Estados Unidos tienen prohibido utilizar los autobuses públicos.

Recomendaciones para viajar a El Salvador

En el sitio web Viajes.Estado.Gov sugieren que si decide viajar a El Salvador:

  • Utilice siempre las carreteras y autopistas principales.

  • Minimice los viajes fuera de las principales ciudades durante la noche.
  • El Salvador tiene cero tolerancia para conducir bajo los efectos del alcohol.  

  • Cuando sea posible, viaje en pareja o en grupos, especialmente para viajes largos y en lugares rurales.

  • Evite usar mapas o aplicaciones en línea. Es posible que no muestren con precisión el estado de las carreteras locales.

  • No haga autostop.

Nayib Bukele dice que ‘pronto’ podrá rebajar régimen de excepción en El Salvador

  • Asegúrese de tener múltiples formas de comunicación cuando viaje y la capacidad de cargar sus dispositivos.

  • Manténgase alerta cuando visite bancos o cajeros automáticos.

  • No muestre signos de riqueza, como relojes o joyas caras.

  • No se resista físicamente a ningún intento de robo.

  • Si lo desea, contrate guías locales certificados por la autoridad turística nacional o local.
  • Tenga cuidado al nadar cerca de las playas de El Salvador. Siga las advertencias sobre el estado del agua.

La relación Estados Unidos y El Salvador se verá más consolidada, seguramente, con el encuentro que el próximo lunes 14 de abril sostendrán Trump y Bukele. (I)

Te recomendamos estas noticias