Con carros alegóricos, pancartas y bandas musicales se celebró este sábado 1 de julio el Día del Orgullo LGBTI en su edición 2017. La música y los colores marcaron el desfile multitudinario, que se desarrolló a lo largo de las calles Malecón Simón Bolívar y la Av. 9 de Octubre, centro de Guayaquil.

Diane Rodríguez, activista y asambleísta nacional alterna por Alianza PAIS, participó del evento y también del Festival del Amor, acto posterior al desfile. Considera que este año hubo una mayor convocatoria. Calcula que fueron 21.000 personas.

Rodríguez, quien también es presidenta de la Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBTI (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Transexuales, Travestis e Intersex), dijo a este Diario que el sábado se festejaron los logros alcanzados, entre ellos, la unión de hecho y el cambio de género en la cédula de identidad.

Publicidad

Sin embargo, agregó que aún falta por luchar contra el bullying (acoso) y el acceso a la educación y al trabajo. “Todavía recibimos denuncias de adolescentes que sufren por su orientación sexual”, afirma la activista, la cual espera que se den más políticas en beneficio de la comunidad LGBTI.

Guayaquil inicia sus fiestas con encendido de lugares turísticos con los colores de la lucha LGBTI pic.twitter.com/q2YITeTdUE

Los homenajes por el Día del Orgullo LGBTI se vivieron en distintas ciudades de Ecuador y del mundo. En el Palacio de Carondelet se proyectaron luces con los colores de la bandera LGBTI. Lo mismo ocurrió lugares turísticos como el Hemiciclo de la Rotonda, la noria 'La Perla' y en el edificio The Point. (I) 

El Palacio de #Carondelet se ilumina al recordar el Día Internacional del Orgullo LGBTI pic.twitter.com/HMwYzNLNoA