Aunque inicialmente se anunció que la aplicación de sanciones por contravenciones captadas por 129 cámaras ubicadas en diferentes zonas del centro de Guayaquil se iniciaría el 22 de mayo, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) indicó a este Diario que la fecha cambia al 1 de junio.

Esto quiere decir que la socialización de la medida a conductores se ampliará hasta el 31 de este mes. 34.557 personas han sido informadas sobre este nuevo mecanismo de sanción que se implementará en la urbe el próximo mes.

Con cámaras municipales se sancionarán seis contravenciones de tránsito

La medida que fue anunciada el 30 de abril busca centrar la atención de los agentes civiles de tránsito en el control y la fluidez vehicular. Las 129 cámaras ya están instaladas en diferentes sitios de la ciudad y no corresponden a nuevas instalaciones.

Publicidad

En la primera etapa de esta nueva forma de sancionar a conductores se trabajará con los equipos ubicados en el cuadrante que va desde la calle Esmeraldas, Julián Coronel, Sargento Buitrón, avenida Malecón y cierra con la calle Gómez Rendón.

En esta área están vías importantes como las avenidas Machala, Quito y 9 de Octubre, también parte del sector de Puerto Santa Ana.

Las cámaras, que son monitoreadas por el Centro de Control Integrado de Tránsito y Transporte (CCITT) son equipos de 360 grados y que tienen la facultad de identificar la placa del vehículo e ingresarlo al sistema.

Publicidad

Para concretar la sanción habrá dos fases: la primera es el monitoreo, identificación, captura y registro de la infracción a través de los medios tecnológicos desde el CCITT.

La segunda es la validación del evento que realiza un agente de tránsito para su posterior notificación por correo electrónico.

Publicidad

Desde el inicio de las socializaciones hasta la fecha, la ATM emitió 845 notificaciones preventivas por contravenciones cometidas. Los conductores recibieron esta alerta a través de sus correos electrónicos.

¿Cuáles son las contravenciones y multas a pagar?

Son seis contravenciones de las que la ATM registra reincidencia por parte de los conductores y que en 2024 se duplicaron, especialmente en la zona del casco central. Por ejemplo, de enero a marzo del 2023 por doble columna fueron 1.366. En el mismo periodo de 2024 fueron 2.064 infracciones.

Por entorpecer el acceso a las rampas para personas con discapacidad, en el 2023 fueron 30 infracciones y en 2024, 53.

InfracciónSanción monetaria
Bloqueo de intersecciones10 % SBU ($ 46)
Dejar o recoger pasajeros en la calle Boyacá25 % SBU ($ 115)
Doble columna/estacionar en sitios prohibidos10 % SBU ($ 46)
Buses urbanos dejar/recoger pasajeros en lugar no permitido50 % SBU ($ 230)
Transporte intra e interprovincial/recoger o dejar pasajeros en vía pública50 % SBU ($ 230)
Vehículos que parqueen o bloqueen rampas de acceso para personas con discapacidad1 SBU ($ 460)

¿Cómo se notificará a los conductores?

La notificación será vía correo electrónico y hasta en tres días podrá ser entregada al ciudadano. En algunos casos será de forma inmediata validada la infracción. El proceso a seguir es sencillo, una vez que se detecta la contravención y se valida el evento, se emite la notificación correspondiente.

Publicidad

Recibida la sanción hay tres días para poder realizar las impugnaciones de ser el caso y ejecutar el proceso de ley que corresponde. Eso se podrá hacer en los centros de atención que tiene habilitados la ATM y en la página web www.atm.gob.ec.

Las contravenciones no implican pérdidas de puntos y sí se pueden canjear por trabajo comunitario. (I)