En grupos, miembros de dos comisiones de la Asamblea Nacional visitaron hospitales de Guayaquil para constatar el estado de las instalaciones y la provisión de medicinas e insumos, este viernes, 15 de agosto.
En un primer punto, en el hospital Universitario, en el noroeste de Guayaquil, integrantes de la Comisión de Salud de la Asamblea pudieron tomar contacto con el personal a cargo.
Entre los presentes estuvieron los legisladores Juan José Reyes, de Acción Democrática Nacional (ADN) y presidente de la Comisión de Salud de la Asamblea; Andrés Guschmer, comisionado de la misma instancia y también de ADN; y Álex Morán, asambleísta del mismo grupo político.
Publicidad
Esta visita se extendió por varias horas. Allí los asambleístas verificaron las provisiones y el estado de los espacios del hospital.
“Esta tragedia duele a todo Ecuador, nos toca nuestra fibra más sensible en el corazón”, dijo Reyes antes del recorrido.
Ahí el fin de semana pasado se conoció sobre la muerte de doce neonatos. Aquello motivó el llamado de las autoridades del Ministerio de Salud a las comisiones de Salud y de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes para que expliquen la situación hospitalaria.
Publicidad
El legislador Reyes expuso que uno de los objetivos de esta visita era recoger información a fin de establecer la situación real del hospital. De esta forma, se busca que nunca más haya una “tragedia”, dijo en alusión a la muerte de los doce neonatos.
Por ese caso y las denuncias de la falta de insumos, el ministro de Salud, Jimmy Martin, anunció la intervención del hospital Universitario, al igual que el de Monte Sinaí y el General del Guasmo Sur.
Publicidad
El presidente de la mesa de Salud refirió que se hará una hoja de ruta para tomar acciones de mejoras, la cual se planea replicar en las 24 provincias.
De igual manera, agregó, se hará una evaluación del personal que labora en estas casas de salud. “Hay mucha gente que quiere trabajar y ayudar al país y hay unos pocos elementos que, desafortunadamente, no están trabajando como la situación lo amerita, y esas personas serán revisadas y van a tener que ser removidas en caso de que sea requerido”, expuso Reyes.
Este proceso de revisiones, citó, arrojará un informe con cifras y datos reales, así como recomendaciones para la optimización de los departamentos de los hospitales, destinado a los entes que los administran. Además, en estos centros se dan reuniones con los gerentes de cada hospital.
En cuanto el estado de la limpieza, el asambleísta Reyes detalló que, según lo observado, se ve “bastante bien”, pero se requiere una minuciosa inspección para asegurar la óptima aplicación de protocolos sanitarios y evitar la presencia de bacterias.
Publicidad
Marco Zambrano, nuevo gerente del sanatorio, declaró que desde este jueves, cuando ingresó a sus funciones, se ha dado un análisis de lo ocurrido y se realiza un seguimiento a las acciones aplicadas por el ministerio antes de su ingreso.
“Vamos a abrirlo todo (en alusión a revisiones), un trabajo abierto para tratar que todo el personal que trabaja en este hospital sienta un sentido de pertenencia y ponga el corazón para salir adelante”, manifestó el nuevo gerente.
Reyes sostuvo que se tendrán equipos de legisladores desplegados en el país para analizar el estado de otros sanatorios.
“Esto despliega hoy una fiscalización a nivel nacional. Esta fiscalización va a ser acompañada de asambleístas de las distintas provincias de cada una de ellas”, apuntó Reyes tras salir del Universitario luego del recorrido.
En el Universitario, añadió, se ha tratado de imponer “una narrativa que no es real” sobre la situación. Sin embargo, en días pasados, usuarios han reiterado problemas de insumos y medicamentos.
“Hay provisión de medicamentos, funcionamiento óptimo, protocolos sanitarios de primera. Hemos encontrado, para grata sorpresa, insumos y medicamentos nuevos, están preparados”, enfatizó Reyes.
Alrededor de las 10:30, los asambleístas continuaron por la vía Perimetral con dirección a la maternidad Matilde Hidalgo de Procel, ubicada en el Guasmo, en el sur.
Ahí se pretende levantar más información del estado situacional de ese espacio que forma parte de la red de salud pública.
Antes del ingreso al sitio, Guschmer subrayó que este recorrido no era inicial, sino que desde hace algunos meses se dan visitas a instalaciones sanitarias, como en el Icaza Bustamante y el Teodoro Maldonado.
“Esta es una situación compleja de la salud, no de ahora, sino desde hace muchos años y no queremos lo que desgraciadamente hacen otros de politizar el tema y llevarlo a una lucha entre ADN y RC. Nosotros sabemos que la responsabilidad y el momento histórico que tenemos son nuestros, esa responsabilidad para cambiar la situación de lo que está sucediendo”, citó y mantuvo que sobre el caso de los neonatos se ha dado “desinformación”.
Aseveró que las condiciones del Universitario no tienen “nada que envidiarle” a la red privada.
“Seguramente (el informe) la próxima semana estará a discreción de los asambleístas de la comisión para que sepan qué es lo que pasó con la noticia de neonatos fallecidos y otras situaciones”, recalcó.
En exteriores de la maternidad, una madre que se atendió contó que ha recibido los insumos y los fármacos suficientes en su proceso de parto y posteriores chequeos.
A ese mismo sanatorio, de manera paralela, Viviana Veloz, presidenta de la Comisión de la Niñez, acudió para escuchar las necesidades de los pacientes y conocer el estado del espacio.
Veloz conoció el caso de un menor que nació allí y fue atendido bien; sin embargo, tuvo complicaciones respiratorias y no encuentra cupo en otro hospital para una derivación.
Miembros de la comisión que encabeza Veloz también tienen previsto acudir al hospital Universitario al mediodía.
En ambos sitios no hubo acceso a la prensa. (I)