Publicidad
El Dr. Paco Salazar recomienda que “una vez al año el cuerpo sea revisado de manera exhaustiva para descartar cualquier problema de salud.
El Gobierno debe abrir el Hospital Neumológico de Guayaquil Dr. Alfredo J. Valenzuela, el único especializado en tratar enfermedades pulmonares.
Según el presidente Guillermo Lasso, la capacidad de esa casa de salud es de 422 camas y solo tiene habilitadas 150.
Autoridades gubernamentales dan cifras diferentes sobre porcentaje de abastecimiento de medicinas en el país.
El lunes, pacientes fueron a retirar medicinas, pero les dijeron que 'no hay sistema'.
Las derivaciones de salud se dan en medio de una supuesta trama de corrupción que será investigada, según informó el asambleísta Fernando Villavicencio.
En agosto del 2022, el Ministerio de Salud se refirió a un proyecto de reducción de las derivaciones.
Hasta el 18 de enero, el 55,79 % de la población se había colocado el primer refuerzo, y apenas 2'740.374 personas habían asistido a recibir el segundo.
Especialistas en medicina crítica no encuentran trabajo, en muchas ocasiones son contratados en condición de médicos generales y no de especialistas.
Un Tribunal de la Corte Nacional de forma unánime declaró improcedentes los pedidos de casación y la suspensión condicional de la pena planteados.
El exasambleísta por Sucumbíos Eliseo Azuero fue también llamado a juicio por el delito de delincuencia organizada, pero se mantiene prófugo de la justicia.
El Ministerio de Salud indicó que en mayo del 2021 había el 52 % de abastecimiento, que aumentó al 80 % a finales del 2022.
Los especialistas insisten en que se mantengan las medidas de bioseguridad como el uso de mascarilla y lavado de manos.
Académico cree que rotulado de alimentos debe reverse y es lo que está sucediendo en otras naciones.
Para especialistas lo que debe preocupar es cuando comienza la transmisión entre humanos.
Administradores de hospitales indicaron que tanto delincuencia criminal como común han generado temor en la comunidad.
Hechos quedaron registrados en video de cámara de seguridad.
Ellos denunciaron que gastan más de $ 70 semanales para adquirir y cambiar esos equipos.
El Gobierno lanzó hace aproximadamente un mes la estrategia Código Plata, para la seguridad de los centros de salud.
Este jueves, el funcionario público acudió a la Fiscalía para entregar insumos a los investigadores sobre los actos delictivos ocurridos a raíz de la pandemia.