La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) realiza la campaña No tenía que pasar, con el objetivo de reducir las muertes y lesiones graves causadas por el exceso de velocidad en Guayaquil.

Aquello ante las estadísticas del 2022 y 2023, donde se evidencia que el principal motivo de siniestros de motocicletas en la urbe fue el exceso de velocidad.

Motociclista atropella a vigilante de la ATM en su intento por evadir control en la Pedro Menéndez Gilbert

La presentación se realizó en el Salón de la Ciudad y contó con la participación de autoridades locales.

Publicidad

Allí se indicó que como resultado de las iniciativas se ha logrado reducir en un 30 % las muertes por siniestros de tránsito de enero a mayo del 2024 en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Motociclista murió en siniestro de tránsito en la av. de las Américas, en el norte de Guayaquil

Gabriela Cabascango, gerenta de Comunicaciones de Vital Strategies en Ecuador, quien estuvo en el evento, motivó a los gobiernos a seguir trabajando en priorizar la vulnerabilidad de peatones y conductores.

“Felicitamos a la ATM por esta iniciativa que, junto con las operaciones en las vías por parte de los agentes de tránsito, tiene como objetivo disuadir el comportamiento de exceso de velocidad y fomentar la demanda pública de reducir las velocidades”, manifestó.

Publicidad

Esta campaña cuenta con la orientación internacional de la iniciativa de Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global (BIGRS), con el apoyo de Vital Strategies, una organización global de salud pública.

Dos personas mueren en choque entre una camioneta y una moto en el cantón Buena Fe

Desde 2007, Bloomberg Philanthropies ha salvado vidas y reducido siniestros de tránsito apoyando la implementación de intervenciones de seguridad vial en más de 50 ciudades y provincias de todo el mundo.

Publicidad

Según cifras de la Alcaldía, entre 2022 y 2023 al menos 517 personas murieron en Guayaquil debido a incidentes en la vía. (I)