Para reclamar el pago de sus liquidaciones se reunieron este lunes, 17 de junio, afuera del Centro Cívico, decenas de extrabajadores del consorcio MetroExpress, la firma que estuvo a cargo de la troncal 2 de la Metrovía hasta el 19 de marzo, luego que la Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM) suspendiera las operaciones tras dos incendios que destruyeron dos articulados en el sur de Guayaquil.

Esperaban reunirse con un abogado para conocer qué acciones legales pueden tomar contra el consorcio, pues cuentan que desde el 31 de enero han sido despedidos cerca de 150 choferes y mecánicos.

Alcalde dice que nuevo operador que asuma troncal 2 de Metrovía deberá dar prioridad a choferes que manejaban en esa ruta

José Barrios detalla que de forma intempestiva habrían sido liquidados el 31 de enero unos 30 colaboradores, calcula que entre febrero y marzo salieron unos 50 más. Agrega que el 28 de abril sacaron a otros 40 y que el 12 de junio despidieron a 15.

Publicidad

Algunos muestran un acuerdo que firmaron para recibir su liquidación en dos partes y no demandar, pero señalan que la empresa no ha cumplido. Foto: José Beltrán/ El Universo Foto: José Beltrán

Barrios explicó que algunos de los que fueron despedidos en enero firmaron un acuerdo para que el pago sea en dos partes y para no demandar, pero sostiene que esto no se ha respetado.

“Me iban a dar un cheque el 25 de marzo y otro el 25 de abril, pero todavía nada. Se quemaron los carros y la excusa fue que los bancos les congelaron las cuentas, pero nos enteramos de que en las últimas semanas han hecho pagos y eso quiere decir que las cuentas están liberadas”, dice el hombre que trabajó doce años conduciendo una unidad de la Metrovía.

Steven Boza, quien trabajó también hasta el 31 de enero, dice que ese día le dieron el rol y que ya estaba descontado todo lo que debía aportarse al Seguro Social, pero agrega que cuando fue a cobrar su cesantía y fondos de reserva le habían restado todos los pagos que estaban pendientes, porque la empresa no habría estado al día, según él.

Publicidad

ATM suspende la operación de Consorcio MetroExpress luego de incendio registrado en la parada Hospital del IESS

Los conductores se reunieron con un abogado este lunes para determinar qué acciones tomar para cobrar los valores pendientes, aunque el jurista aún no se pronunció. Dijo que primero iba a evaluar la situación y los contratos de cada uno de ellos.

Algunos han logrado alquilar autos para salir a taxear, pero otros están esperando su liquidación y dicen que no tienen dinero ni para las medicinas que toman.

Publicidad

Otros también indican que han ido a las oficinas para solicitar certificados de trabajo para aplicar en otras empresas, pero que no les han entregado tampoco esos documentos.

Ellos se quejan por la forma en la que salieron de la firma y el atraso en los pagos. Destacan que trabajaron durante la pandemia, que se expusieron a morir como pasó con algunos conductores.

Este Diario solicitó a MetroExpress una versión sobre las liquidaciones pendientes, pero hasta la publicación de este tema no hubo una respuesta. (I)