No ha podido dormir. Tiene dos días de padecer insomnio y depresión, además de un malestar en el cuerpo acompañado de fiebre.

Así se encuentra este lunes, 17 de junio, Manuela, quien pudo enterrar a su hijo de 18 años luego que su cuerpo estuvo casi dos meses en los contenedores de la morgue de la unidad de Medicina Legal de Guayaquil. Ella tuvo que ingresar a reconocerlo.

Malos olores y demora en entrega de cadáveres: los efectos del daño en dos contenedores en la morgue de Guayaquil

La semana pasada, el Servicio Nacional de Medicina Legal y Forense informó que hubo un mal funcionamiento de la refrigeración en dos contenedores del Centro Forense Zonal 5 y 8 - Laboratorio de Criminalística de Guayaquil, ya que sufrieron daños por las variaciones eléctricas registradas desde hace varias semanas en Ecuador.

Publicidad

Manuela manifestó que ella acudió el jueves a retirar el cuerpo, pero que tuvo que ingresar solo con la mascarilla que llevó puesta porque no le dieron ninguna bata ni otra protección para entrar a ese espacio.

Se realizó la limpieza en los contenedores instalados en el Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses, en Guayaquil. Fotos: César Muñoz/API Foto: API

“Yo me tuve que aguantar el olor putrefacto porque ya quería sacar a mi hijo de allí. Eso fue horrible y desde ahí quedé mal, con malestar y ahora con fiebre, es una infección”, comentó ella.

Añadió que su esposo también ha presentado los mismos síntomas. “Mis hijas no presentan síntomas, pero tenemos miedo de contagiarlas. No nos dijeron que hagamos aislamiento, pero estamos tomando las precauciones”, explicó la mujer.

Publicidad

Otro ciudadano que acudió a retirar el cuerpo de su hijo también está con infección en la garganta. “Creo que es gripe, me duele la garganta y tengo fiebre, si sigo así voy donde el médico”, explicó.

El doctor Juan Montenegro, exjefe del Servicio de Medicina Legal, explicó que el líquido de putrefacción tiene muchísimas bacterias y que eso es muy contagioso, hay que tener cuidado.

Publicidad

‘Traje a un abogado para que me den el cuerpo de mi hijo, pero se encuentra en un estado terrible’: en morgue de Guayaquil se empiezan a entregar restos a familias

El doctor Alberto Campodónico agregó que las principales bacterias de contaminación en los cadáveres generalmente son estafilococos pyogenes y estafilococos aureus.

Y estas pueden generar infecciones graves, como neumonías, meningitis, infecciones del oído (mastoiditis), flemones de la garganta (periamigdalitis), bacteriemias (bacterias en sangre), osteomielitis (infección de huesos) y en raras ocasiones infecciones graves de la piel, entre otras.

Wilson Tenorio, presidente de la Federación Médica Ecuatoriana (FME), explicó que en el sitio estuvieron decenas de cadáveres y con el inconveniente de la cadena de frío se vuelve un ambiente peligroso sobre todo para los familiares que estuvieron expuestos en esa zona.

Tanto Campodónico como Tenorio recomendaron a los familiares que estén pendientes de sus síntomas y que ante algún malestar, como fiebre, dolor, etc., acudan a revisión médica y realicen un aislamiento de una semana para evitar contagiar algún virus o bacteria. (I)

Publicidad