En Guayaquil, los casos de violencia contra animales se han vuelto cada vez más visibles a través de redes sociales y reportes ciudadanos. Las formas más comunes de maltrato incluyen el abandono, la falta de atención médica, la agresión física y el confinamiento en condiciones inadecuadas. Para enfrentar este problema, la Dirección de Bienestar Animal del Municipio establece que toda acción que afecte las cinco libertades básicas del animal —como vivir sin hambre, sed, dolor o angustia— puede ser denunciada formalmente a las autoridades locales.

La Alcaldía de Guayaquil cuenta con una canal oficial para recibir denuncias de maltrato animal. Los ciudadanos pueden acceder a este servicio a través del sitio web oficial Acaldía Responde. Una vez en el portal, deben seleccionar la opción “Animales”, y posteriormente “Animal maltratado” iniciar un trámite nuevo y completar los datos solicitados. Es importante adjuntar evidencia como fotos, videos o audios que respalden la denuncia.

Otro forma de realizar un aviso a la autoriadades es por medio de Segura EP. Para esto se requiere un reporte vía llamada telefónica la 181.

Publicidad

El maltrato animal en Guayaquil está regulado por la Ordenanza 0048 y el Código Orgánico Integral Penal (COIP), que establecen sanciones que incluyen multas económicas, trabajo comunitario y penas privativas de libertad, dependiendo de la gravedad del caso. (I)