Motos lineales y tricimotos sin placas, con matrícula vencida o conducidas por menores de edad o por personas que no cuentan con licencia fueron retenidas este jueves, 27 de junio, en Nueva Prosperina, sector en el que durante dos horas se realizó en seis puntos de alta peligrosidad operativos simultáneos entre la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) y la Policía Nacional.

En total 48 tricimotos y 72 motos lineales fueron retiradas y trasladadas hasta el Centro de Retención Vehicular Norte, ubicada en la vía a Daule.

El coronel Roberto Santamaría, jefe del distrito Nueva Prosperina, indicó que estos medios de transporte son usados para llevar a personas secuestradas, a sicarios y a extorsionadores para cometer atentados. Incluso, aseguró, que son alquiladas para el traslado de armas, drogas y explosivos.

Publicidad

Detectan fusiles en mototaxi durante operativo en Nueva Prosperina

En una tricimoto se trasladaban también los sicarios que este miércoles, 26 de junio, dispararon contra un policía en medio del ataque armado contra un funcionario judicial en la ciudadela del Periodista.

Por estas denuncias los agentes de tránsito fueron con resguardo policial a hacer controles en la avenida Casuarina, La Ladrillera, en Flor de Bastión, en Balerio Estacio y en otras zonas críticas tomadas por las bandas Los Tiguerones, Fatales y Águilas.

Dos salarios básicos y una semana de retención es la multa para tricimotos y motos lineales de circulan de forma irregular por Nueva Prosperina. Foto: Francisco Verni Foto: Francisco Verni Peralta

En Monte Sinaí, por ejemplo, en 15 minutos se retuvieron 10 motos lineales que no tenían documentos en regla.

Publicidad

El agente de tránsito a cargo del operativo, que prefirió no identificarse, dijo que también se ha encontrado a muchos menores conduciendo tricimotos.

Él aseguró que la sanción que deberán pagar los dueños de estos vehículos livianos es de dos salarios básicos, es decir 900 dólares, y que las 120 motos y tricimotos estarían una semana retenidas.

Publicidad

Entre las tricimotos retiradas hay también algunas que no cumplen con normas tecnomecánicas, es decir, tienen los vidrios trizados, están con llantas en mal estado o les falta un retrovisor.

Santamaría también pide al gremio de las tricimotos que exista más control de parte de los dueños y dirigente en el trabajo en zonas de la periferia.

Insiste en que todos quieren acceder al subsidio de $ 23,40 por el alza del precio de la gasolina, pero sostiene que muchas tricimotos son usadas para cometer delitos.

“El Estado no puede subsidiar una economía ilegal”, comentó el jefe del distrito Nueva Prosperina.

Publicidad

Él, además, indicó que han iniciado mesas de diálogos con el Municipio de Guayaquil para pedir que sean reformadas ordenanzas, porque sostiene que la ordenanza de no circular dos hombres en una moto en la noche no estarían dando resultados, porque las motos serían retiradas en cuestión de horas por sus dueños, tras el pago de la multa.

El policía pide que la sanción incluya una retención de al menos 30 días. (I)