Un operativo ejecutado por Arcsa, la Gobernación del Guayas y Policía Nacional permitió identificar más de 1.000 medicamentos con irregularidades que se comercializaban en los exteriores del Hospital de Monte Sinaí, en el noroeste de Guayaquil.
El operativo se inició a las 10:00 de este miércoles, 27 de agosto, y continuó por dos horas más.
Juan Daniel Zambrano, coordinador Zonal 8 de Arcsa, indicó que durante las intervenciones se hallaron medicamentos como fentalino y clonazepam.
Publicidad
Según autoridades, estas medicinas son sujetas a fiscalización y en el caso de la clonazepam, esta debe ser comercializada únicamente en casos específicos y bajo receta médica.
“Estas medicinas no pueden expenderse en este tipo de carpas clandestinas porque no están autorizadas para hacerlo”, agregó Zambrano.
Añadió que también encontraron medicamentos cuyas etiquetas estaban adulteradas.
Publicidad
Se pudo evidenciar que algunas medicinas tenían tapada la fecha de caducidad con marcador.
Incluso ciertas tabletas de pastillas estaban derretidas debido a que no se encontraban a una temperatura adecuada.
Publicidad
“Hemos hecho un recorrido en todas las carpas y todas tienen irregularidades. Además, no tienen permiso, no cuentan con la infraestructura necesaria ni respetan la cadena de frío de ciertos medicamentos que necesitan ser almacenados en una temperatura de 2 a 8 grados”, agregó el coordinador zonal 8 de Arcsa.
Afuera del hospital había más de una decena de carpas que no cumplían con las normativas de control sanitario dispuestas por Arcsa.
Los comerciantes que estaban en las carpas alegaron ser trabajadores, por lo que no se hicieron responsables ni presentaron un respaldo o justificación a las autoridades sobre la legalización de los medicamentos.
Las medicinas irregulares fueron retiradas por Arcsa.
Publicidad
Posteriormente, la entidad tiene previsto enviar un informe y denunciar en la Fiscalía este hecho.
La Fiscalía sería la institución que tome acciones legales e inicie una investigación en torno a este caso.
Arcsa exhortó a la ciudadanía a verificar los lugares donde adquiere sus medicamentos, pues en puntos de venta clandestinos se expenden fármacos que incluso estarían caducados. (I)