Un estricto control de mochilas, bolsos y demás objetos que llevaban en las manos los ciudadanos realizaron uniformados de la Policía y militares al ingresar al colegio Simón Bolívar, en la avenida de las Américas, en el norte de Guayaquil.

Este colegio tiene un total de 15.400 electores, uno de los más grandes del Distrito 3, Tarqui. Allí se esperaba que votaran 7.700 hombres y 7.700 mujeres.

‘Hay más militares y policías que otros años’: votaciones en Durán se desarrollan con 1.500 uniformados en 32 recintos electorales

Gina, quien llegó desde El Triunfo con su familia, comentó que no ha cambiado su domicilio electoral y que le tocó venir a votar temprano.

Publicidad

“Hemos venido a votar todos, nos mudamos recién y no hemos cambiado nada. Hay bastante tráfico y también vigilancia de los policías al ingreso”, comentó ella.

En tanto que en el Colegio Fiscal Provincia de Tungurahua, en Sauces 2, parte del Distrito 3 de Guayas, hay 7.859 votantes: 6.454 mujeres y 1.405 hombres.

La votación se realizó con normalidad durante la tarde de este domingo.

Publicidad

Jair Martínez, coordinador de recinto, explicó que tuvo inconvenientes con los veedores al iniciar la jornada, porque querían estar dentro del recinto antes de iniciar la votación. Los delegados de los partidos comentaron que en otras ocasiones ellos están presentes mientras se ordenan las mesas, se abren los paquetes y se arman las urnas, pero que no los dejaron en esta ocasión, sino que pudieron entrar cuando ya estaba todo listo.

Martínez añadió que seis personas que tomaron foto a su voto fueron registradas para aplicarles la multa, que se les dijo que no podían, pero igual lo hicieron, y con la información de la votación se los anotó. Algunos se mostraron altaneros y la fuerza de seguridad hizo que se retiraran.

Publicidad

El ambiente adentro estuvo tranquilo y afuera se colocaron varios puestos de comida que la Policía tuvo que ordenar sin mayor inconvenientes, según uniformados.

“Tengo buenas expectativas (del resultado) porque lo que está haciendo Daniel Noboa está muy organizado, porque nosotros ya estamos cansados de la delincuencia en nuestro país”, dijo una mujer que se identificó con el nombre de Alexandra, mientras buscaba su mesa de votación acompañada por sus dos hijos pequeños.

“Espero que tengamos una nueva constitución y que se acabe toda esta delincuencia, porque estamos con demasiados problemas por la Constitución que da tantas garantías a los criminales y no a la gente normal... El voto se ha desarrollado con total normalidad, todo rápido, informado, y contentos de ejercer nuestro derecho al voto”, dice Germán Viteri.

En La Puntilla, Samborondón, se votó con tranquilidad

Publicidad

En los recintos electorales de la parroquia La Puntilla de Samborondón la votación de la consulta popular y referéndum se realizó con tranquilidad.

Al recorrer colegios, como el Liceo Panamericano y el Nuevo Mundo, se observaba a gente llegando y saliendo de manera ordenada y rápida. Algunos se demoraban más en parquear y caminar hasta el lugar que el tiempo que pasaban adentro.

Uno de los votantes en esta zona era José, quien solo dijo su nombre pero expresó que todo se realizó con tranquilidad en su mesa en el Nuevo Mundo. En tanto, una mujer a la que se le preguntó su expectativa de los resultados al llegar a la UEES decía “que gane el sí” mientras se iba caminando rápido.

“En general, fue una jornada muy organizada, con un adecuado control de seguridad y un ambiente tranquilo que permitió ejercer el voto con normalidad. Considero que el proceso estuvo bien coordinado desde el ingreso al recinto y la verificación de los datos, lo que hizo que la experiencia sea ágil, clara y ordenada”, expresó Denisse Saavedra, también votante en el Nuevo Mundo.

En la UEES, uno de los puntos más concurridos del sector, las personas llegaban y se iban de inmediato tras votar, aunque algunas personas que iban en familia aprovechaban para descansar, ya que este es de los pocos recintos electorales con asientos cómodos, ascensor, aire acondicionado, estanque con peces e incluso restaurantes de cadenas reconocidas en su interior. Además cuenta con una decoración navideña por la época, parecida a la de un centro comercial.

Votantes en la UEES.

Aquí votaron el presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, y el gobernador del Guayas, Humberto Plaza, quienes se mostraban positivos con el resultado a favor del oficialismo.

En la avenida Samborondón desde el mediodía se podía observar un tráfico un poco pesado en la zona del km 2,5 porque es donde se concentran varios recintos electorales. (I)