Janeth Oviedo llegó a las 07:00 de este martes, 6 de mayo, al centro de salud tipo B de Sauces 3, en el norte de Guayaquil, acompañada de sus dos hijos, con la intención de vacunarse contra la fiebre amarilla.
Sin embargo, cerca de las 10:00, cuando ya habían pasado tres horas, Janeth aún no lograba ingresar al centro de salud.
En el lugar había extensas filas a lo largo de las veredas y se escuchaban quejas constantes de ciudadanos que exigían información sobre la aplicación de las dosis.
Publicidad
Algunos acudieron a vacunarse contra la fiebre amarilla, mientras que otras personas, principalmente madres de familia, buscaban vacunar sus hijos contra la tosferina.
En el dispensario se daba prioridad a mujeres embarazadas y a niños menores de 5 años.
“Estamos aquí desde las 06:00 y no nos dicen nada. Vine con mi esposa y mis dos hijos, incluso mi esposa pidió permiso en el trabajo para poder venir”, dijo Fernando Aguizaga, uno de los ciudadanos presentes que fueron para vacunarse contra la fiebre amarilla.
Publicidad
Según varios ciudadanos, “en el lugar había mucha desinformación y una mala organización por parte del personal administrativo”.
En el sitio se podía ver a las personas con su copia de la cédula en mano exigiendo una respuesta, ya que muchos de ellos tenían más de tres horas esperando su turno.
Publicidad
La gran afluencia de personas también causó congestión vehicular en los alrededores del centro de salud, ya que muchos ciudadanos esperaban sobre la vereda.
Tras esta novedad, el personal del Ministerio de Salud Pública (MSP) acudió al sitio para organizar a la ciudadanía, brindar información clara y clasificar a los grupos según su prioridad.
“Es importante que se conozca que la vacuna contra la fiebre amarilla (FA) se aplica una sola vez en la vida. Si una persona va a viajar a una zona endémica, debe aplicársela con al menos diez días de anticipación”, explicó Mishell Jiménez, coordinadora zonal de Salud en Guayaquil, Durán y Samborondón.
El Ministerio de Salud Pública informó que actualmente cuenta con 115 centros de salud en la Zona 8, donde se realizan jornadas de vacunación.
Publicidad
Además, se establecerán nuevos puntos de inmunización para descongestionar los actuales centros y evitar situaciones como la de este martes.
Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y recordar que se está dando prioridad a los grupos más vulnerables, como los niños menores de 5 años y las mujeres embarazadas. (I)