Norma Díaz recorrió varios de los locales de la calle Ayacucho para cotizar precios de juguetes para el agasajo por el Día del Niño que se realizará en la escuela de su hija el próximo jueves, 1 de junio. Su búsqueda se enfoca en muñecos como Mario Bros y la princesa Peach.

“Este año nos demoramos con la mamitas en reunir el dinero para la fiestita a los niños. La situación está difícil y fue difícil pedirles el esfuercito para armarles una sorpresa a los bebés”, contó Díaz.

Dos años después, los alumnos volvieron a festejar el Día del Niño en los planteles educativos

El comité de padres de la escuela de su hija, que queda en el sur de la ciudad, organizó un agasajo que se realizará luego de la jornada de clases. Allí se le entregará a cada uno de los quince niños un juguete y una funda de caramelos. Cada padre ha dado $ 10.

Publicidad

Así como Norma, Pablo Pinzón llegó a la Bahía para comprar media docena de rompecabezas y piezas Lego que colocará en las cajas que entregará en la guardería de sus hijos, que tienen 1 y 2 años.

“Para los niños, esta fecha nunca debe pasarse por alto. Ellos son la felicidad de las familias”, dijo el padre de familia.

En la Bahía, los comerciantes consideran esta festividad como una “Navidad pequeña”. La expectativa de mover sus ventas se mantiene, a pesar de que en este año el flujo de clientes ha sido bajo en comparación con el de 2021 y años prepandemia.

Publicidad

Los comerciantes tienen expectativa de incrementar ventas entre viernes y sábado. Foto: El Universo

No solo los juguetes tienen el protagonismo: sectores como moda, calzado y restaurantes también impulsan sus ventas en esta fecha.

En los locales que comercializan juguetes, la exhibición de muñecos de acción, cocinas de juguete y peluches se amplió. Cada uno de los vendedores ha optado por sacar su mejor mercadería para atraer a clientes. Juguetes desde $ 1 se ofertan.

Publicidad

Pese a ello, solo dos de cada diez personas que llegan a cotizar terminan comprando, dijo Pedro Gualoto. Hace unos cinco años, contó, los pedidos de las empresas o de las maestras de escuela eran con diez o quince días de anticipación y por docena; se pagaba por adelantado.

Según el comerciante, la falta de dinero en las familias, derivada en muchos de los casos de la pérdida de empleos, ha incidido para que este año no haya tanto movimiento en los días previos a la celebración de los niños.

Menores en compañía de sus padres disfrutaron de paseos en varias zonas de Guayaquil por el Día del Niño

“Tenemos fe en que, como cae jueves, se activen las ventas viernes y todo el fin de semana”, dijo Gualoto. En este año, el vendedor ha optado por traer juguetes más económicos.

Rosa Herrera, quien tiene un local a un costado de la calle Ayacucho, manifestó que no se pierde la esperanza de que las ventas repunten.

Publicidad

“Este año ha sido menor el movimiento, pero esperamos que llegue el fin de semana y, con el movimiento que siempre suele haber en el centro, la gente se pegue un saltito a comprar cualquier juguete para el niño de la casa”, expresó.

Asimismo, Ángel Sancán coloca toda su expectativa en el fin de semana y en las compras a última hora que se hagan entre miércoles y jueves.

Las cadenas de comida rápida han estado promoviendo sus combos infantiles para este Día del Niño, para venta en sus locales, así como pedidos por delivery.

Los patios de comida de los centros comerciales suelen ser concurridos, debido a que hay padres que salen a pasear con sus hijos y aprovechan para ver las actividades que se arman por estas fechas. (I)