Crecer en 16 colegios en un periodo de cuatro años. Esa es la meta de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, según Ileana Piedrahíta, jefa de Gestión Interinstitucional y Proyectos de la Junta de Beneficencia de Guayaquil (JBG).

Como parte de este plan de expansión, más de 100 docentes y miembros del personal administrativo de los colegios de la JBG asistieron a las instalaciones de la Diócesis de Daule, en la provincia de Guayas, para recibir capacitaciones pedagógicas este jueves 24.

Trabajos en paredes, techos y canchas se aceleran en escuelas y colegios particulares que aún no inician clases

Piedrahíta dio a conocer los detalles sobre el plan de expansión en la red de colegios que tiene la institución para los siguientes años.

Publicidad

El modelo educativo que la Junta de Beneficencia de Guayaquil busca replicar en Ecuador es el de la fundación peruana Coprodeli, una organización constituida por una red de 30 colegios de bajo costo, ubicados en zonas vulnerables y de alta conflictividad en Perú.

Para este año lectivo 2025-2026, la Junta de Beneficencia de Guayaquil ya cuenta con siete instituciones educativas ubicadas en la provincia del Guayas. Estas son:

  • Unidad Educativa Santa Luisa de Marillac, la Unidad Educativa José Domingo de Santistevan y la Unidad Educativa Mercedes Calderón, en la ciudad de Guayaquil.
  • Unidad Educativa Freire Stabile, en General Villamil Playas.
  • Unidad Educativa Narcisa de Jesús, en el cantón Nobol.
  • Unidad Educativa Nuestra Señora de la Sabiduría en Lomas de Sargentillo.
  • Escuela Promesas Lucianas, en Santa Lucía.

La vocera de este proyecto explicó que el plan de expansión ya se inició este año. Por ello, informó que uno de los primeros resultados ha sido el aumento de matrículas que tuvieron para el inicio de clases en este 2025.

Publicidad

Durante el año lectivo anterior, las instituciones de la (JBG) culminaron con una matrícula de cerca de 2.400 estudiantes. Para el nuevo ciclo 2025-2026, se proyecta iniciar con aproximadamente 5.000 alumnos.

Junta de Beneficencia de Guayaquil (JBG) busca expandir su red de colegios a tres provincias del país en los próximos 4 años. Foto: José Beltrán/ EL UNIVERSO Foto: José Beltrán

Como parte de su proyecto de expansión, la institución tiene previsto establecer, en un plazo de cuatro años, un total de 16 planteles educativos a nivel nacional.

Publicidad

Esto implica adquirir la administración de nueve centros que estarían ubicados en sectores vulnerables de Guayas, además de Pichincha, Manabí y Azuay.

Piedrahíta indicó que la selección de los territorios responde a un análisis de necesidades locales.

Por ejemplo, en Guayaquil se ha identificado que sectores como Monte Sinaí, en la zona del Distrito Nueva Prosperina, en el noroeste de Guayaquil, requieren un fortalecimiento del sistema educativo, lo que convierte a esta área en una prioridad para futuros proyectos.

“Estamos muy pendientes de los espacios que consideramos que los niños y jóvenes necesitan oportunidades”, agregó.

Publicidad

En este punto, se espera iniciar la construcción de al menos un plantel educativo en el presente año.

Por otro lado, indicó que en Manta, en la provincia de Manabí, se ha identificado que en ciertas zonas rurales hay planteles educativos que ya están construidos, pero no se han podido sustentar ni continuar con su operatividad por diversas razones, una de ellas, el factor económico.

Uso de celulares en las aulas: padres de familia apoyan la medida y los colegios ajustarán sus códigos de convivencia

Mientras que en Quito, los miembros del proyecto han determinado que hay muchos padres de familias que buscan para sus hijos una educación que sea accesible económicamente.

“Como Junta de Beneficencia creemos que podemos hacer mucho más si lo hacemos en alianzas”, sostuvo Piedrahíta.

Por ello, mediante alianzas estratégicas y diálogos abiertos con dueños de planteles educativos ya construidos, la Junta de Beneficencia busca administrar y potenciar los colegios que ya han sido creados con un fin, “pero que no se han podido mantener de forma adecuada”.

Actualmente, la Junta cuenta con siete instituciones educativas que han beneficiado a cerca de 5.000 niños y jóvenes en la provincia de Guayas.

Sin embargo, dentro de cuatro años la entidad prevé tener nueve planteles educativos adicionales, que harán posible que más de 10.000 jóvenes y niños tengan acceso a la educación que ofrece la institución.

La organización afirmó que dos de los factores diferenciadores de la metodología académica que emplean en los estudiantes son la formación humana y la probabilidad de empleabilidad en los recién graduados.

“No es solo darles un libro, un papel y mandarles un deber. Nuestra formación viene con acompañamiento y seguimiento directo a los niños y jóvenes, incluso cinco años después de su graduación”, explicó Piedrahíta.

Manifestó que manejan una metodología en formación dual, certificada por la cámara alemana, que garantiza la empleabilidad de los chicos de bachillerato una vez que culminan sus estudios.

Para los jóvenes de los últimos grados del colegio, de los cinco días a la semana, dos deben ir al colegio y tres tienen que asistir a una empresa para adquirir experiencia laboral

Este método permitió que 17 de los 62 jóvenes que se graduaron este 2025 en dos unidades educativas de la Junta de Beneficencia de Guayaquil concluyeran sus estudios con ofertas de trabajo de distintas empresas en las que trabajaron previamente durante el año de bachillerato. (I)