El grito “¡Viva Guayaquil!" retumbó entre la veintena de jóvenes que tomaron sus uniformes, escarcha e implementos para sumarse a los homenajes al Puerto Principal.

El ambiente festivo a propósito de los 205 años de independencia de Guayaquil se vivió en la calle 38, en el Suburbio de la ciudad.

Pasadas las 10:00 de este sábado, 11 de octubre, estudiantes y miembros de bandas musicales independientes se concentraron en los alrededores del cementerio municipal Ángel María Canals para participar en el desfile Guayaquil Brilla.

Publicidad

El recorrido previsto para este despliegue de jóvenes es por la calle 38 hasta Portete.

Desde antes que empezara el desfile, vecinos empezaron a salir de sus viviendas para observar este evento, que se enmarca en los festejos octubrinos.

“Luz y color, eso traen los jovencitos acá al Suburbio. Bonito es que se replique esto por nuestro barrio, ya que a veces todo se queda en el centro”, dijo Diógenes Morán, moradora de la calle 39, que llegó a observar el desfile.

Publicidad

Entre los colegios participantes figuraron el José Mejía Lequerica, Dra. María Montessori, Otto Arosemena, Vicente Rocafuerte y el Instituto Suárez.

Además de bandas musicales independientes, como la Fortaleza.

Publicidad

Bandas musicales independientes participaron en este evento octubrino. Foto: El Universo

Noely Caicedo dijo que desde mayo, en la banda a la que pertenece, se intensificaron los ensayos. Ellos participaron en desfiles del mes de julio y ahora en octubre.

“Felices de ser de Guayaquil. Y estos desfiles son para decir que Guayaquil tiene su parte linda, su parte amable y que su gente es buena”, mencionó la joven.

Las bastoneras bailaron siguiendo la melodía de las canciones, como Guayaquileño, madera de guerrero.

“Siempre vamos a estar felices de ponernos los colores celeste y blanco y gritar: ‘¡Viva Guayaquil!’”, dijo una estudiante.

Publicidad

Su madre, Rosa Infante, contó que su hija siguió sus pasos, pues en su época estudiantil también formó parte de lo que, en ese entonces, se denominaba “banda de guerra”.

Esto es una tradición que no debe morir en Guayaquil, de ver siempre a los niños tan entusiasmados por tocar un tambor o lanzar ese bastón con los pompones y ser felices bailando a la ciudad”, expresó.

El desfile se dividió en bloques. Aproximadamente 45 grupos recorrieron la transitada vía del Suburbio de la urbe.

En los alrededores de la calle 38 se desplegó personal de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) para coordinar el tránsito.

La policía también realizó rondas durante el recorrido de los estudiantes. (I)