Como ‘el mejor balcón que tiene Guayaquil’, así se califica al nuevo espacio habilitado dentro de la Catedral de la ciudad y que ahora se suma al recorrido del proyecto Destino de luz.
El reformado ‘Balcón de la anunciación’ se enlaza a la primera fase del recorrido lanzado en octubre de 2024. En ese mes se abrió la primera zona que comprendía el paseo “Por los santos a las alturas” y el balcón de Santa Isabel.
Este es uno de los pasos intermedios que conectan la torre norte y la torre sur de la iglesia Catedral. Por el exterior se conecta a través del balcón de Santa Isabel, inaugurado en octubre del año pasado.
Publicidad
El rector de la Catedral, el padre Francisco Sojos, dijo que a este espacio sin uso, ubicado encima de la zona donde se asienta el coro, se le dio un significado más espiritual. Se hicieron trabajos de restauración, conservando su estilo inicial, y se lo ambientó de forma rústica como la Casa de Nazareth.
Quienes visiten este punto dentro de la iglesia podrán observar desde lo alto la arquitectura que tiene el templo ubicado en Chimborazo entre 10 de Agosto y Clemente Ballén
Detalles de piedra, vegetación y ladrillos se observan en el espacio donde se emula la casa en donde estaba la Virgen María al momento de la llegada del arcángel Gabriel.
Publicidad
Para otorgar realismo a la escena, además, se colocó en la zona del balcón -entre los pilares de color blanco- la escultura del arcángel con las alas extendidas. La imagen fue esculpida por el artista José Cueva del taller Soro.
La escultura mira de frente a la imagen de María que está dentro de la casa que se ha recreado. Allí también se ubicó su tejedora. El ángel es de color blanco con detalles en dorado.
Publicidad
“No hemos querido darle mucho color porque hemos querido que, lógicamente, se mantenga en la tonalidad que le estamos dando a la catedral, blanco y dorado”, dijo Sojos, quien adelantó que se prevé firmar un nuevo convenio con la Prefectura del Guayas para realizar la pintada de la iglesia y avanzar en la rehabilitación de una terraza.
Sojos mencionó que la habilitación de este espacio se mantiene en la senda de ampliar Destinos de luz.
“Esperamos ya pronto abrir la zona para subir hasta los campanarios y la meta es poder llegar a la cúpula”, manifestó.
Las personas pueden disfrutar del recorrido de lunes a domingo de 09:00 a 19:00. El costo de la entrada para adultos es de $ 3 y de niños en $ 2.
Publicidad
Exhibición con historia: ‘El hombre de la sábana santa’
Atraer a turistas locales y extranjeros, pero -a su vez- enseñarles la historia es uno de los objetivos de la nueva exposición que se habilita desde este martes 25 de marzo, en la Catedral.
De forma simultánea a la visita de los nuevos espacios en la iglesia, los usuarios podrán recorrer la exposición ‘El hombre de la sábana santa’, ubicada en la zona baja. En diferentes momentos del recorrido, que se ha adaptado en un espacio amplio, los visitantes podrán observar escenas con realismo de los sitios donde se vivió la pasión y muerte de Cristo.
En una primera estación se observa el sitio donde fue flagelado y amarrado Jesús, luego se pasa a la zona donde se escenifica la cruz con un letrero en griego y hebreo.
En un tercer espacio, cerrado y en silencio, los visitantes podrán observar la escultura de Jesús con sus heridas en el cuerpo y sobre la denominada ‘sábana santa’. Unos metros más adelante, durante el recorrido, se podrá visualizar una impresión en tamaño real de la sábana para finalizar con la explicación en video, además de una animación usando inteligencia artificial.
En la exhibición se podrá escuchar el relato de cada una de las etapas escenificadas.
La muestra, que espera captar 70.000 visitantes, se realiza en donde se desarrolló ‘Belén mágico’ en octubre de 2024.
Con esta exposición, la iglesia Catedral espera atraer a más de 70.000 visitantes.
El costo para acceder a la exhibición es de $ 3 para adultos y $ 2 para niños de lunes a viernes. Los fines de semana el valor será de $ 4 para adultos y $ 3 para niños. La atención diaria es de 09:00 a 19:00 . (I)