Marco Lener V. F., quien era accionista de 27 empresas nacionales y administrador de otras 5, es procesado por la Fiscalía por el presunto delito de lavado de activos.

Publicidad

La investigación saltó a la luz luego de la emisión de un Reporte de Operaciones Inusuales Injustificadas (ROII) enviado en el año 2015 por la entonces Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), ahora UAFE.

La Fiscalía conoció que el empresario trabajaba junto con Carlos Alonso P. G., en su calidad de contador, quien habría coadyuvado para el ocultamiento de la procedencia del patrimonio de Marco Lener V. F., pues habría llevado la contabilidad del mencionado sujeto y varias de sus empresas incurriendo en actividades ilícitas contra el sistema financiero nacional, incluso adquiriendo bienes en el exterior.

Caso Riesgos: Fiscalía indaga presunto lavado de activos que involucra a funcionarios del SRI de Ambato

La Fiscalía procesó a ellos dos junto con Karina Marianela P. P., quien como funcionaria del Servicio de Rentas Internas (SRI) habría elaborado -desde su cargo como analista- varios informes (en los años 2018, 2019 y 2020) sobre las diferencias en el patrimonio de Marco Lener V. F. respecto de sus declaraciones ante esa institución.

La servidora a cargo de este trámite habría recibido, analizado y luego archivado controles. Fiscalía ha solicitado los anexos que justificaron el archivo; sin embargo, y pese a la insistencia, no se ha entregado completa.

Según Fiscalía, los delitos precedentes por los que se los investiga serían usura y defraudación tributaria. El registro de inusualidades supera los 113 millones de dólares; sin embargo, la pericia contable apunta a un monto aproximado de 7 millones de dólares, valor que se podrá esclarecer durante la instrucción fiscal del caso.

Publicidad

Los tres procesados en este caso fueron detenidos la mañana del viernes 17 en los allanamientos ejecutados en Tungurahua, Manabí y Guayas.

La fiscal de la Unidad Antilavado n.º 2 -a cargo de la investigación- mencionó en la audiencia de formulación de cargos que el empresario imputado -según la pericia contable- sería un prestamista informal que habría presentado -al menos- quince demandas civiles por el cobro de letras de cambio y pagarés de distintas personas.

Publicidad

Chalecos antibalas, cintos y otros accesorios similares a los de uso policial fueron descubiertos en una casa de Flor de Bastión

Producto de estas actividades desarrolladas al margen de la ley se identificó la adquisición de 69 inmuebles a escala nacional que no han sido declarados correctamente ante el SRI.

Entre las empresas identificadas como propiedad o con acciones de Marco Lener V. F. hay algunas dedicadas a la compra y venta de vehículos e inmuebles, talleres de servicio automotor, empresas de turismo y un medio de comunicación radial en Ambato. Además, tendría participación en sociedades y corporaciones: al menos en 17 de estas tendría más del 50 % de acciones.

La Fiscalía del caso imputó cargos para Marco Lener V. F., en calidad de autor; Carlos Alonso P. G., como coautor; y, Karina Marianela P. P., como cómplice de la infracción.

La jueza de la Unidad Judicial de Garantías Penales Especializada para el Juzgamiento de Delitos relacionados con Corrupción y Crimen Organizado de turno notificó el inicio de una instrucción fiscal de noventa días y - acogiendo el pedido de Fiscalía- dictó presentaciones periódicas y prohibición de salida del país para los tres procesados.

Publicidad

Sobre las medidas cautelares reales, la jueza no acogió el pedido de incautación, pero ordenó la prohibición de enajenar -al menos- catorce inmuebles identificados por Fiscalía, cuyo avalúo bordearía los 7 millones de dólares. (I)