Entre los familiares de los 200 oficiales y tripulantes que zarparon en el BAE Manabí desde el sur de Guayaquil hacia Estados Unidos hubo nostalgia y, a la vez, orgullo.
Andrea Burgos fue a despedir a su hijo. Él forma parte de la Armada del Ecuador y esta es la primera operación internacional en la que participará.
“Triste, feliz, orgullosa... Eso es lo que siento en este momento, pero sé que él estará bien. Triste porque no lo veré por dos meses, pero feliz porque aprenderá muchísimo”, comentó.
Publicidad
Con lágrimas, Patricia Mora también despidió a su hijo Joao. El militar tiene más de diez años en la Armada y esta es una operación que suma a las internacionales que ha realizado antes.
“Vinimos desde Milagro, una vez más, a despedir a mi hijo. Él recuerdo tanto cuando me dijo que quería ser marino. Ahora yo le digo: ‘Mi amor, estoy triste, pero a la vez orgullosa porque esto es lo que siempre has querido, por lo que siempre te has educado’”, dijo.
“Les decimos que los esperamos en casa, con comida caliente y con un abrazo fuerte para decirles lo orgullosos que estamos de ellos”, dijo la esposa de uno de los oficiales que zarpó a Estados Unidos.
Publicidad
Entre los familiares hubo padres de familia, hermanos, esposas e hijos.
Las unidades navales ecuatorianas serán parte del ejercicio multinacional UNITAS LXVI 2025, que este año tiene como sede a la nación norteamericana. Ecuador forma parte de los veinte países que realizarán las diferentes actividades propuestas.
Publicidad
La Armada explicó que los ejercicios en el mar tendrán una duración de catorce días, divididos en dos fases.
En una de ellas se realizarán múltiples ejercicios entre las unidades navales para incrementar su grado de interoperabilidad; y, en una segunda fase, se establecerán situaciones de crisis en los espacios marítimos para ser resueltos por parte de las unidades asignadas.
Todo tendrá lugar en los espacios marítimos comprendidos entre las bases de Mayport y Norfolk. A esta última base llegarán el 3 de octubre y el retorno está previsto para el 7 de ese mes.
Para el 25 de octubre se espera el atraque a su muelle habitual en Ecuador.
Publicidad
El país estará representado por la corbeta misilera Manabí, el remolcador de altura Imbabura, como componente aeronaval un helicóptero a bordo de la corbeta Manabí y una aeronave de exploración aeromarítima, como componente anfibio un pelotón de Infantería de Marina.
Entre los ejercicios de guerra que está previsto realicen las unidades navales figuran los antisuperficie, antisubmarina, guerra antiaérea, disparo de superficie, interdicción marítima.
Pablo Caicedo, comandante general de la Armada, detalló que el personal de la Armada que representará al país surgió de una selección interna.
“Zarpan con una clara convicción de encontrarse altamente entrenados. Convencidos de alcanzar objetivos planteados y promoviendo integración y paz”, mencionó.
Caicedo adelantó que se han tomado decisiones dentro de la institución y se recuperarán las lanchas misileras.
“Hemos colocado los fondos necesarios para que vuelvan esas importantes unidades a ser parte de la fuerza ofensiva de una importante fuerza naval de la Armada del Ecuador”, citó.
Añadió que la aviación naval también está recibiendo medios nuevos a través de la cooperación internacional y hay recursos para optimizar el funcionamiento de los actuales. (I)