El Municipio de Guayaquil ha invertido casi 3 millones de dólares en el parque Samanes en el último año, desde que se entregó la competencia. Así lo anunció Isabel Tamariz, directora de Ambiente del cabildo porteño.

En octubre de 2023, durante el gobierno de Guillermo Lasso, se entregó la administración al Municipio de Guayaquil.

El presidente Daniel Noboa, mediante el Decreto Ejecutivo n.° 562, dispuso que el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate) asuma la administración del Área Nacional Los Samanes, con lo que la medida revoca la delegación realizada en octubre de 2023.

Publicidad

La directora de Ambiente del Municipio de Guayaquil citó que el 12 de marzo pasado se conocieron tres decisiones por parte del Gobierno central.

En primera instancia, indicó, se les informó que el plan de manejo que fue entregado en su debido momento hacia el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica fue negado.

El mismo 12 de marzo, en acto seguido, llegó la recomendación por parte de la misma cartera de Estado de que revocaba la administración del Samanes. Y, por último, se dio a conocer el decreto con el que el presidente de la República pidió que se emitieran los actos legales pertinentes para la revocatoria de la administración.

Publicidad

Tamariz indicó que desde que se asumió la administración del espacio se han cumplido los lineamientos que el Ministerio del Ambiente exigía.

”Cuando nosotros lo recibimos, en su debido momento, se podía observar que la laguna no se encontraba en buen estado; a su vez, las áreas verdes se encontraban repletas de maleza y los juegos infantiles no servían. A partir de ello, nosotros hemos invertido en todo el 2024 casi 3 millones de dólares para poder poner en orden este parque”, dijo la directora.

Publicidad

La funcionaria de Ambiente señaló que más del 80 % del presupuesto municipal ha sido destinado a poner operativo el parque, y el restante ha sido en pago de servicios básicos y en otros aspectos.

Parque Samanes, ubicado en el norte de Guayaquil. Foto: José Beltrán

Según la funcionaria municipal, con las acciones ejecutadas desde el cabildo se corrigieron falencias e incluso se incrementó el número de visitantes.

”Nosotros hacemos un llamado a que, por favor, se revea esta situación. Nosotros hemos venido dando una buena gestión. Esto es para los guayaquileños. Genera incertidumbre en el momento en el que se quiera revocar una administración que ha venido trabajando de manera exitosa”, recalcó Tamariz.

La directora de Ambiente indicó que son más de 800 hectáreas las que conforman el parque Samanes, y que una parte —aunque no precisó el monto— corresponde a predios municipales. También, añadió que hay predios privados que están cerca del cerro Colorado.

Publicidad

”A ellos les correspondería, en teoría, toda el área protegida. (...) En manos del Gobierno central había incendios forestales, había diferentes tipos de novedades y, hoy por hoy, nosotros ya no tenemos esas novedades. De lo que sabemos, no tienen los recursos, no tienen el personal; entonces, a partir de una decisión apresurada, no teniendo listos los recursos ni económicos, ni de personal, ¿cómo van a administrar un área si no tienen las herramientas?”, preguntó.

Sobre acciones legales que se pudieran tomar desde el Municipio de Guayaquil, la directora de Ambiente dijo que “el Municipio se reserva los derechos de analizar las acciones legales de las cuales si es que se analizará pertinente, cómo se procedería”.

En un comunicado, este viernes, el Ministerio de Ambiente expuso que la administración de esta área protegida pasará a esa Cartera de Estado, sin embargo la titularidad de la propiedad quedará bajo dominio del Cabildo.

Sobre presencia militar en el área, la entidad refirió que busca precautelar la seguridad e integridad de visitantes, a fin de que las actividades sigan con normalidad. (I)