La construcción de canchas de pádel en Urdesa central se mantiene suspendida desde hace cinco meses. Así lo indicó el alcalde Aquiles Alvarez durante su reciente enlace radial.
El alcalde expuso que ya se deberían estar inaugurando las canchas de pádel que se levantan en el terreno de la denominada “casa embrujada” de Urdesa; sin embargo, tenían inconvenientes por temas ambientales.
“Hay un proyecto que debió estar terminado, pero Ministerio del Ambiente, con las ganas de molestar a Guayaquil, por una ramita que vio por ahí en la obra que va al manglar, nos ha suspendido la obra. Ya tenemos la obra suspendida por parte del Ministerio del Ambiente como cinco meses. Está paralizada la obra”, dijo Alvarez.
Publicidad
Ante ello, el Ministerio del Medio Ambiente, Agua y Transición reaccionó a estas declaraciones.
En un comunicado, la cartera de Estado rechazó las declaraciones del alcalde.
Sostuvo que el personal de la cartera de Estado ejecutó una inspección técnica y “se evidenció la afectación aproximadamente de 10 árboles de manglar rojo, que fueron talados indebidamente”.
Publicidad
Por ello, la entidad explicó que se dio un proceso sancionatorio, siguiendo la normativa vigente, que incluso en el Código Orgánico Integral Penal y Código Orgánico del Ambiente establece sanciones.
“La destrucción del manglar no es un tema menor ni una ‘ramita’”, enfatizó la cartera de Estado, que reiteró la fragilidad del ecosistema y su importancia para la mitigación del cambio climático y protección de la zona costera.
Publicidad
La directora municipal de Ambiente, Isabel Tamariz, también se pronunció al respecto. Ella dijo que la obra municipal cuenta con permiso ambiental desde mayo de 2024, obtenido antes de iniciar los trabajos.
Además, explicó que ante la presencia de mangles caídos se solicitó inspección y se obtuvo una autorización oficial para una poda técnica.
Sin embargo, un mes después, el mismo personal técnico regresó al sitio y “afirmó que había realizado la tala de 10 mangles rojos, lo cual negamos enfáticamente”.
Ese tema, según explicó, derivó en un proceso sancionador por parte del ministerio y en la suspensión de obra el 24 de enero hasta la actualidad. Ella dijo rechazar algún “uso político” en procesos técnicos. (I)
Publicidad