Publicidad
Rompen las calles para reconstruirlas, dejan tierra, piedras, arena en las fachadas de las viviendas, se produce polvo; no terminan las obras y se van.
¿Será que Guayaquil padece de pandemia generalizada de irresponsabilidad de quienes nos representan por elección o delegación?
Buscamos candidatos que salgan del pueblo, amen a la patria, trabajen por todos, quieran hacer obras para todos.
Las autoridades nacionales deben cumplir con su deber para que esta realidad de huecos, lodo, abandono, peligro latente y vergüenza deje de ser tal.
COE de Manta se activó anoche ante emergencia por afectaciones por aguajes.
La construcción de pasos peatonales es urgente en ciertas vías del sector norte de Guayaquil.
¿Qué están haciendo por el pueblo?, nada. Hay que impedir que continúen utilizando la Asamblea Nacional para protervos intereses políticos.
Más de cien legisladores buscan su interpelación, destitución y censura por un supuesto abandono de la red vial estatal.
El muro de contención empezó a mostrar más filtraciones, desnivel y desprendimiento de rocas, indicaron vecinos.
La ANT informó que no está bajo su responsabilidad un permiso para que circulen los trenes en la capital.
Dentro de los trabajos ejecutados se estabilizaron 10.000 metros cuadrados.
La inversión fue $ 328.809,29 y se generaron más de 120 empleos directos e indirectos, según el cabildo porteño.
Los trabajos incluyen labores de desbroce de maleza, resane de gradas, limpieza general y pintura.
Beneficiará a 500.000 personas de forma directa y 700.000 de manera indirecta de más de 54 cooperativas de esa zona.
La segunda fase de preparación se iniciará este jueves, los usuarios deberán registrarse previamente.
Un poste averiado por un choque de carros, en la avenida Orellana (Guayaquil) puede colapsar y provocar otro accidente y daños materiales o a los transeúntes.
El 8 de enero se cumplirán 201 años de la instalación del primer ayuntamiento o cabildo de Jipijapa (8 de enero de 1822). Deseamos más obra pública.
El MTOP realiza el retiro de la tierra y piedras que están en el sector.
Los que no sean seleccionados formarán parte de un banco de elegibles, según autoridades.
Las puertas de cada estación del Metro de Quito y los sitios donde se guardan los vagones deben tener murallas de protección contra los vándalos.