Largas filas de viajeros se registran en las boleterías de cooperativas de la terminal terrestre de Guayaquil que van hacia ciudades en Los Ríos y Manabí. Con mochilas, maletas y cartones, usuarios llegan a buscar pasaje para viajar a sus ciudades de origen y ejercer su derecho al voto este domingo, 13 de abril.
Desde el mediodía de este sábado 12, el movimiento se aceleró en la terminal. Aquellas boleterías que regularmente están vacías se llenaron de viajeros que buscaban, cuanto antes, salir del Puerto Principal. Usuarios que viajan en ciertas cooperativas los fines de semana y feriados buscaron otras para movilizarse lo más pronto.
Más de 230.000 personas se espera que se muevan en terminales de Guayaquil por elecciones
María Leonor García, junto a su esposo, adquirió dos boletos para viajar a Quevedo. La pareja, a pesar de que vive en Guayaquil desde hace 12 años, no ha cambiado el domicilio electoral.
Publicidad
”Estas son las ocasiones (en votaciones) en las que nos reunimos todos en casa de mi mamá. Mis hermanos que también viven fuera de Quevedo viajan y tenemos la costumbre que luego de votar todos vamos a casa de mamá, almorzamos y luego cada quien se va a los lugares donde trabajan”, contó.
Otra usuaria, Daniela Loaiza, hizo una larga fila en la boletería de la cooperativa que va a Manta. La universitaria no alcanzó a viajar la tarde del viernes por lo que este sábado buscaba junto a otras dos amigas llegar a la ciudad manabita.
”Quisimos levantarnos temprano y viajar, pero una de nosotras trabaja y la esperamos para viajar todas juntas, por seguridad. No nos imaginamos que íbamos a encontrar a tanta gente que iba a salir de Guayaquil”, señaló.
Publicidad
En la terminal terrestre, en el norte de Guayaquil, este sábado se observaron grupos familiares, de amigos y personas solas haciendo las filas para conseguir un pasaje.
La Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil (FTTG) estima que 235.617 personas salgan de la ciudad este fin de semana. Desde la terminal matriz se espera la salida de 211.799 usuarios, mientras que desde la terminal satélite de Pascuales, 23.818.
Publicidad
Las rutas más solicitadas en procesos electorales anteriores fueron Babahoyo, Naranjito y Milagro desde la terminal de Guayaquil, así como Quevedo, Vinces y Pedro Carbo desde la terminal terrestre de Pascuales.
Otras de las boleterías con más afluencia de usuarios fueron las de cooperativas que van a Babahoyo, Puebloviejo y Ventanas; también las que se dirigen a Santa Elena, Esmeraldas, El Oro y Cuenca. Raquel Macías, oriunda de Zapotal, en Los Ríos, hizo fila durante casi hora y media para conseguir un boleto hasta Ventanas. En ese cantón, un familiar la recogería durante la tarde de este sábado para ir hasta su pueblo natal.
“Estábamos preocupados que no íbamos a encontrar pasajes porque hay este problema en la vía Babahoyo-Jujan, pero si encontramos. Un primo que iba hasta Jujan se que tuvo que hacer transbordo porque está afectada la vía”, relató.
Movilidad de pasajeros se incrementa en terminales de Santo Domingo y Esmeraldas por las elecciones
Viajeros indicaron que colaboradores de cooperativas que van hacia Babahoyo han alertado a los usuarios de ciertas demoras en la llegada de las unidades por el mal estado de la carretera.
Publicidad
Para este fin de semana, la fundación Terminal Terrestre anunció que se gestionan más de 3.000 frecuencias diarias de viajes con autoridades locales y de transporte. Con ello se busca asegurar la disponibilidad de boletos y la puntualidad de las operaciones.
Dentro de las instalaciones de la terminal terrestre, ubicada en la av. Benjamín Rosales, se desplegaron guardias de seguridad y agentes municipales para el control del espacio. Miembros del Grupo de Inteligencia de la Terminal (GIT) están ubicados en puntos estratégicos para la seguridad ciudadana.
En los exteriores, personal de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) coordinaba el tránsito con los taxis y vehículos particulares que llegaban a dejar pasajeros. (I)