“Uno tiene que ir agarrado del filo de la puerta, incómodo y aún así llegar atrasado por lo que los buses urbanos no van directo y no tienen su carril propio”, dijo Jhonny Zambrano, quien todos los días debe movilizarse en bus desde la calle 29, entre Chambers y Francisco Segura, en el suburbio de Guayaquil.
Camioneta de carga se incendió cerca de la terminal terrestre de Guayaquil
Él trabaja en temas sociales y constantemente necesita trasladarse a hacer trámites en el centro de la ciudad. Aseguró que “sería muy necesario” que las líneas de la metrovía de la troncal 4 ya se encuentren operativas pronto.
Este ciudadano manifestó que por cuestión de tiempo, seguridad y comodidad hará uso de la troncal 4 de Metrovía cuando ya esté funcionando.
Publicidad
Agregó que otra de sus opciones para trasladarse ha sido movilizarse en taxi, sin embargo, por temas económicos el transporte de la Metrovía le sería más conveniente.
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, ha dicho que “si todo sigue bien”, la troncal 4 será inaugurada en abril próximo.
Esta troncal conectará el suburbio, con el centro y norte de la urbe. El proyecto cuenta 23 paradas, una de ellas tipo terminal, cuyas unidades operarán en un tramo de 23,7 kilómetros en el suburbio de Guayaquil.
Publicidad
José Zambrano, morador del suburbio, comentó que las unidades de buses urbanos no se alcanzan para todos los moradores de la zona.
Indicó que en algunos casos un bus demora entre 30 y 40 minutos. “Si nos conviene que ya se active la Metrovía porque en este sector, hay mucha gente que se dirige al centro todos los días”, expresó José.
Publicidad
José agregó que la situación se vuelve peor los lunes en horas pico, al mediodía y a las 18:00 de la tarde. “Hemos esperado más de media hora por un bus”, agregó.
Otro de los problemas que afrontan los ciudadanos actualmente es la falta de buses que se dirigen hacia el centro del Puerto Principal. “Si queremos ir al sector de la Bahía en el centro, solo tenemos las (líneas) 34 o la C1″, expresó José.
Los moradores indicaron que a esto se suma los hechos delictivos que se pueden presentar en las unidades de buses urbanos.
Zayra Avilés vive en la calle 30 del suburbio y prefiere ir en taxi cuando realiza algún trámite en el centro. “Pero ya cuando esté la Metrovía la empezaré a usar, pienso que es un poco más segura que un bus”, agregó.
Publicidad
Según el Municipio, más de 79.000 personas del suburbio se beneficiarán principalmente, ya que se reducirá el tiempo de desplazamiento hacia el centro de la ciudad. En total, el proyecto tendrá un impacto en 120.000 habitantes de todas las zonas por donde transitará este sistema de transporte.
Bertha Bustamante vive en el suburbio pero trabaja en el norte de la urbe, por ello indicó que la operación de la troncal 4 le ayudaría bastante en su movilización.
Un caso similar es el de Óscar Pinto. Durante los fines de semana, él atiende en una panadería ubicada en la calle 30, pero de lunes a viernes trabaja en un centro comercial, situado en el norte de la ciudad.
“Normalmente cojo un carro hasta la 38 y Portete, pero ya con la Metrovía ya tomo un solo carro hasta mi trabajo”, manifestó Óscar.
La Alcaldía ha dicho que las obras complementarias para la troncal 4 tienen un avance del 80%. Actualmente, a través de la Dirección de Obras Públicas, se realizan trabajos en algunas calles del centro de la ciudad, esto como parte de la construcción de los carriles exclusivos de estas unidades.
Algunas de las calles que están siendo intervenidas son la calle García Avilés, Noguchi y Febres Cordero.
En García Avilés
Las labores en esta vía incluyen:
• García Avilés, entre P. Icaza y 9 de Octubre donde se construye la estructura vial y fundición de replantillo.
• García Avilés, entre José de Luque y Aguirre Abad donde se hace fundición de losa.
• García Avilés, entre Aguirre Abad y Clemente Ballén, donde se ejecuta demolición y excavación.
Calle Noguchi y Febres Cordero:
- Otra de las calles en proceso de intervención es la Noguchi, donde se están llevando a cabo excavaciones y la construcción de estructuras en los cruces con Febres Cordero y Ayacucho.
- Además, en la calle Febres Cordero, entre Pedro Moncayo y 6 de Marzo, se trabaja en la instalación de jardineras.
Según el Municipio, hasta el momento se ha avanzado en 3,7 kilómetros de los 4,17 kilómetros previstos en el contrato.(I)