Hace poco más de un mes, David Ruiz vio cómo una cuadrilla llegó hasta la calle Bálsamos, en Urdesa central, para colocar señalética y los parquímetros que funcionarán en ese sitio. Al menos una decena de estos aparatos se ubicó sobre las aceras con espacios delimitados en la parte frontal.

Algunos tienen habilitados los espacios de lado y lado, mientras que en otros se ha respetado el espacio de los garajes de las viviendas en esa calle.

A partir del 1 de junio se aplicarán las multas por contravenciones captadas por cámaras municipales en Guayaquil

“Nos tomó por sorpresa. Aquí por lo general siempre pasan los que cuidan carros, porque hay bastante actividad por restaurantes, el centro médico, o dejan los carros los que trabajan en la principal de Urdesa”, dijo Ruiz.

Publicidad

Para él, esta medida tomada por la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), que está en etapa de socialización, ayudará en parte a ordenar los vehículos y dejar libres los garajes de los residentes, que siempre están bloqueados entre las 08:00 y las 17:00.

Sobre la zona derecha de la calle Bálsamos, además, hay letreros de “Prohibido estacionar”. “Ojalá que algo ayude a ordenar, que esto se vuelve un caos y hasta hay doble columna”, manifestó Ruiz.

Para otros residentes, hay dudas sobre cómo van a funcionar los parquímetros. Malena Freire, quien vive en la calle Cedros, otro punto en donde se han ubicado estas estructuras, dijo que le preocupa qué va a suceder con los parquímetros que están cerca de un garaje.

Publicidad

“A veces yo llego a mi casa a la hora de almuerzo, pero no meto el carro al garaje para evitar el trámite de abrir puertas. Ahora justo tengo uno de estos aparatos al pie de mi puerta; no sé si, a pesar de que esté en mi espacio, voy a tener que pagar por quedarme en la vía”, mencionó Freire.

Vecinos y usuarios que viven cerca de la calle Cedros manifiestan que la medida está mal enfocada, ya que muchos utilizan vías secundarias para parquear sus vehículos por seguridad. Además, manifiestan que faltó consultar a los residentes sobre esta decisión.

Publicidad

“Aquí siempre hay guardias y eso nos da seguridad de dejar los carros. Ahora nos va a tocar pagar, pero la seguridad no la vamos a tener. Yo creo que esto está mal enfocado y debería irse al centro”, dijo un vecino.

En la Guillermo Pareja Rolando se ha instalado señalética y nuevos parquímetros. Foto: José Beltrán

A partir del 20 de junio se prevé que se inicie con el cobro del valor del parqueo. Hasta el 19 de ese mes se hará la socialización correspondiente de la nueva medida, que busca, según la ATM, ordenar y aportar a la seguridad a la hora de estacionar.

En Urdesa se han ubicado parquímetros en dos puntos: en la calle Cedros, desde Víctor Emilio Estrada hasta calle Primera, y en la calle Bálsamos, desde Todos los Santos hasta la calle Única.

Hacia el norte se ha ubicado una veintena de estas estructuras de cobro de parqueo sobre la calle Guillermo Pareja Rolando, desde la calle Augusto Mendoza hasta la Miguel Ángel Jijón. Esta es una de las calles principales de La Garzota, en el norte de la urbe.

Publicidad

Robert Torres, quien labora en un restaurante del sector, manifestó que será complicado ordenar a los conductores en esa zona. Sobre la Guillermo Pareja Rolando hay supermercados, comercios y salones de eventos.

Esto debe saber sobre el mecanismo de sanción por contravenciones captadas por cámaras municipales

“Complicado va a estar que se controle aquí eso de los parquímetros. Mucha gente está en contra porque vienen a comer, a comprar cosas por un ratito, y ahora les va a tocar pagar”, señaló Torres, quien contó que hay camiones que entregan mercadería en horas de la mañana y ahora tendrán que ajustarse a esta nueva forma de parqueo.

A través de sus redes sociales, la ATM ha recalcado que durante el periodo de socialización no se emitirán sanciones a quienes no paguen a tiempo el valor del parqueo.

En esa misma plataforma, varios usuarios mostraron su postura de rechazo a la medida y solicitaron que se consideren otros sectores para la instalación de estas estructuras. “También debe poner en la 9 de Octubre, desde Boyacá hasta Malecón”, escribió una usuaria en X.

Nuevos horarios en la Kennedy

Se cuestionan, además, los horarios en los que funcionarán los parquímetros: de lunes a sábado, entre 08:00 y 00:00; para el sector de la Kennedy, entre 08:00 y 20:00. Los domingos el parqueo es gratuito, informó la ATM.

“Un parqueo en Urdesa hasta las 00:00, ¡por favor! Que se reconsidere eso si es que se busca reactivar una zona como esta”, dijo Paola Gutiérrez, quien vive en Urdesa central. (I)