Las rejas en Guayaquil se volvieron algo “necesario”. “Entendemos la libre movilidad, pero esto es cuestión de supervivencia ante tantos robos”, así lo aseguraron decenas de residentes de Los Ceibos que se reunieron con autoridades de Segura EP, Policía Nacional y Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) para analizar la colocación de estos cerramientos y entregar un plan de seguridad.

Residentes de la calle Octava de Los Ceibos denunciaron que el pasado martes, 19 de diciembre, se registró un robo con armas de fuego en los exteriores de una vivienda, tres días después de que el Municipio retirara las rejas que ellos habían colocado debido a cinco robos que habían sufrido en esa semana. Según indicó el Municipio, este cerramiento no tenía permiso de construcción y además tenía sellos de paralización de obra.

¿Habrá sectores de Guayaquil que podrían mantener las rejas y portones que se han colocado en los últimos años?

Vecinos de Los Ceibos, Urdenor y otras ciudadelas más están a la expectativa de la ordenanza, pues indican que “ya no aguantan” tanta delincuencia.

Publicidad

El primer debate de la nueva ordenanza se tratará este martes, 26 de diciembre.

“Una chica que llegó de vacaciones fue cerrada por un carro blanco, se bajaron cuatro hombres armados a robarle todo, la chica hasta se desmaya, la vuelven a meter al carro”, relató Miguel Torres.

Él añadió que ellos esperaron a que pronto se concretara la ordenanza, pero ya no pueden más.

Publicidad

Los moradores de Los Ceibos se reunieron con personal de la Policía y Segura EP para tratar el tema de inseguridad en el sector. Foto: Francisco Verni. Foto: Francisco Verni

Fernando Cornejo, presidente de Segura EP, explicó que para inicios de año se espera el segundo debate, por lo que este proyecto de ordenanza podría estar listo para mediados de enero.

Añadió que allí se incluye que crear un comité barrial y que el 70 % de los vecinos esté de acuerdo serán requisitos para poner rejas, y que para quienes ya tengan rejas puestas tiempo atrás hay una transitoria en que se detalla que se deberá pagar por el uso del espacio público.

Publicidad

“Si los ciudadanos están de acuerdo con las rejas, luego deben proceder a cancelar una tasa administrativa que sirve para hacer los informes de factibilidad de Riesgos, de Segura EP, de Dupot, ATM, etc.”, manifestó Cornejo.

Crear un comité barrial y que el 70 % de los vecinos estén de acuerdo serán requisitos para poner rejas en sectores de Guayaquil, según se contempla en proyecto de ordenanza

Él explicó que en Guayaquil de momento rige una ordenanza que sanciona por hacer este mal uso de la vía pública, y va desde los 50 salarios mínimos hasta 100, es decir, de unos $ 5.000 a $ 46.000.

“No hemos aplicado esta ordenanza; hemos preferido ir a retirar las rejas, ver show mediático (vecinos intentando dejar las rejas)”, manifestó Cornejo.

Los residentes de Los Ceibos comentaron que están a la expectativa de cómo quedará esta ordenanza, porque prefieren encerrarse que estar expuestos a la inseguridad. (I)

Publicidad