Luego de un debate que se extendió por más de una hora, en sesión ordinaria, el Concejo Municipal de Guayaqui aprobó en primera debate la aplicación de un nuevo valor del pasaje en el sistema de transporte masivo Metrovía. Su pasaje pasará de $ 0,30 a $ 0,45, con una tarifa diferencial que sería asumida por el cabildo.

Esa medida fue aceptada dentro de la “Séptima Reforma a la Ordenanza Reformatoria y Codificación de la Ordenanza que Crea y Reglamenta el Sistema Integrado de Transporte Masivo Urbano de Guayaquil-Sistema Metrovía”.

Por ahora se espera la definición y ratificación de la aprobación en un segundo debate que se realizará el lunes siguiente en sesión extraordinaria de Concejo.

Publicidad

Dentro de las medidas que se aplicarían en octubre próximo, el cabildo colocará en $ 0,45 el valor del pasaje, sin embargo, a través de un plan, los usuarios seguirán pagando $ 0,30 y el Municipio asumiría el valor diferencial de $ 0,15 por pasaje.

Tres tipos de tarifas se aplicarán desde octubre en Metrovía si concejo aprueba reformas

En la cita de sesión, esta tarde, los concejales expusieron sus argumentos y observaciones sobre la reforma del cuerpo legal.

En este punto, el concejal Raúl Chávez presentó la moción de esta propuesta que -dijo- busca renovar y dar dignidad al transporte público.

Publicidad

Recordó que no ha habido renovación hace 17 años y hay problemas que se arrastran en la operación.

Raúl Chávez, edil, presentó la moción por cambio del valor del pasaje en Metrovia. Foto: José Beltrán

“No va a tener en ningún momento afectación en bolsillo de guayaquileños, no van a a pagar más”, remarcó y agregó que este plan, que se basa en informes técnicos, busca modernizar y dar transporte digno a los usuarios.

Publicidad

Soledad Diab, edil, ratificó el proyecto ‘no es aumentar’ la tarifa y solo se tendrá esa tarifa nueva a la Metrovía si es que están operativos y en circulación unidades modernas que cumplan requisitos para brindar comodidad y seguridad a usuarios.

Quienes no cumplan, no pueden, no deben y no se permitiría que cobren más de $ 0,30 de la tarifa actual, apuntó Diab, y agregó que en este caso los usuarios tendrán certezas de que el aumento vendrá con mejoras como unidades limpia, espacios entre asientos, wifi, intercomunicación, y ademas cumplir revisión técnica.

“La ciudadanía debe conocer estos pormenores para que no existan dudas de nuestra gestión”, dijo.

Chávez insistió que el aumento es interno que será cubierto en un convenio de DASE y ATM y en consecuencia el ciudadano seguirá pagando el valor anterior en medida que cumplan requisitos planteados.

Publicidad

Terry Álvarez, concejal, agregó que el resultado de la propuesta será visible “en muy poco plazo “.

¿Cuánto destinará el Municipio de Guayaquil para cubrir diferencial de $ 0,15 en la Metrovía para que el usuario cancele $ 0,30?

Las concejales socialcristianas Ana Chóez, Úrsula Strenge y Nelly Pullas expusieron sus argumentos para oponerse al proyecto por la situación que atraviesa el país por aumento de precios en productos básicos, combustibles, impuestos, entre otros factores.

Además, Chóez indicó una serie de observaciones al proyecto, como lo estipulado en el artículo 53 sobre la revisión de la tarifa después de dos años y al tercero con informe de la autoridad de tránsito, además en el artículo 8 del reglamento de transporte masivo expuso dudas de la operación contractual, y los sustentos de cifras planteadas con el aporte social.

“Evidentemente no está establecido cómo se realizará esta compensación y vaya realmente a quienes lo necesitan”, indicó.

Chávez indicó que el ciudadano que cuente con su tarjeta notará que no percibirá el incremento. “Evaluemos quienes adicionalmente de oponerse a esto tampoco traen ningún propuesta”, dijo y agregó que se pueden perfeccionar los proyectos.

Alvarez precisó que dentro del voto de la gente que escogió el cambio de administración también involucra tomar decisiones sin cálculo político y se deben hacer gestiones, así sea “complicarse la vida” por generar cambios en Guayaquil.

“A la final, las mentiras no son sostenibles en el tiempo... estamos consecuentes con nuestras propuestas”, dijo.

A las 17:16 se dio la votación. Doce ediles votaron a favor y las tres concejales socialcristianas en contra.

Para el acceso a estas tarifas, el cabildo entregará tarjetas únicas a través de brigadas para que las personas de menos posibilidades puedan acceder a la tarifa social y programas municipales.

Para el acceso a la tarifa nueva, las unidades de Metrovía deberán aplicar una serie de requisitos para acceder al nuevo valor, como instalación de wifi, timbre de parada en buses alimentadores, limpieza, entre otras acciones.

En esta reforma también se plantea una tarifa especial para estudiantes colegiales, adultos mayores, personas con discapacidad, niños y adolescentes, con un valor de $ 0,15. Además, se presenta la tarifa para personas con movilidad reducida por $ 0,10.

Quienes busquen acceder al sistema serían quienes no ganen más de $ 600.

En uno de los informes recogidos antes del debate se determina que la compensación de $ 0,15 sobre la tarifa de $ 0,45 para usuarios generales implicaría una necesidad de recursos de 15,8 millones para el primer año.

Otros temas tratados en Concejo

En la sesión de este jueves, el Concejo también debatió la tercera reforma a la ordenanza de constitución de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil.

Además, los ediles conocieron los informes jurídicos que recomiendan la reliquidación de la garantía del proyecto urbanístico de interés social PS2 y PS3. En otros puntos se aprobó el plano único de regularización urbanística de Ciudad de Dios, sector 10, lámina 1.

También se dio conocimiento al Concejo acerca de la Declaratoria de niñas, niños y adolescentes de Guayaquil participantes en el primer ejercicio del Consejo de la Niñez, que recoge en un oficio de Segura EP a las voces de 60 menores en siete temáticas, como seguridad y educación. Esta cita se celebró el pasado 1 de junio. (I)