Luego del análisis de varios videos, se anunció que la desestabilización del puente Gonzalo Icaza Cornejo y su posterior colapso se habría dado por el paso de un convoy con 5 tráileres, que excedieron con amplio margen la capacidad de carga permitida, es decir, en más de 250 toneladas, cuando lo permitido es de 48 toneladas por automotor.

Colapso de puente en Daule: tomas aéreas exponen cómo quedó la zona

Así lo anunció este jueves, 20 de marzo, Guillermo Ávalos, presidente de la concesionaria vial del Guayas.

Él detalló que técnicos especialistas en puentes realizan varios análisis en base a videos que demuestran un total irrespeto por parte de vehículos pesados que no solo transportan una carga mayor a lo permitido, también circulan a mayor velocidad en esa zona.

Publicidad

“Pasaron en convoy alrededor de 5 tráileres, excedieron la capacidad de carga permitida”, enfatizó.

En un comunicado se detalló que este es un puente construido en 1955, su diseño fue bajo normas HS-20-40 para vehículos de carga de 1 eje y hoy circulan vehículos de carga de 6 ejes, que exceden la carga mínima para el que fue diseñado hace cerca de 70 años.

Añadió que la Concesionaria construyó un bypass en el 2015 que incluyó un puente de 140 metros de longitud, de 4 carriles, con camineras, en base a la norma americana AASHTO-LRFD y la norma ecuatoriana vial NEVI-12.

Publicidad

“El nuevo puente fue construido para precautelar la infraestructura del puente Gonzalo Ycaza Cornejo, cuya vida útil rebasó su periodo de diseño, quedando habilitado solo para el paso de vehículos livianos y de pasajeros que circulan entre los cantones Nobol y Daule”, indicó.

Sin embargo, hay conductores que circulan con transporte pesado y extrapesado que utilizan el puente Gonzalo Icaza Cornejo en lugar de utilizar el nuevo puente ubicado en el bypass, diseñado y construido con normas actuales.

Publicidad

“Las declaraciones de las autoridades de la Comisión de Tránsito del Ecuador, CTE, ellos han manifestado que solo ejercen un control hasta las 17:00, dando lugar a la irresponsabilidad de los conductores”, lamentó Ávalos.

Enfatizó que toda la infraestructura que conforman los bienes de las vías concesionadas está asegurada, incluido los puentes, seguro que cubre a terceros, tanto en sus bienes materiales como la vida humana.

“Más allá de determinar responsabilidades, nuestra posición es buscar la manera de disminuir las repercusiones que para la economía local y nacional tiene esta situación. Por ello, estamos coordinando acciones con la Prefectura del Guayas”, se indicó.

Este jueves, la prefecta del Guayas, quien llegó al sitio de la emergencia, mencionó que la infraestructura podría haber colapsado por una sobrecarga en el paso de automotores.

En su cuenta de X, Aguiñaga dijo que las primeras inspecciones sugieren que el sobrepeso pudo haber sido un factor, ya que el puente Gonzalo Icaza Cornejo estaba diseñado para soportar hasta 48 toneladas. Sin embargo, aclaró que deben continuar las indagaciones para determinar la causa.

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, por su parte, puntualizó que la capacidad del puente era de 48 toneladas. Es decir, que el peso bruto máximo (peso vehículo y carga) permitido por vehículo es de ese valor. (I)

Publicidad