Publicidad
El afectado sufrió la amputación en una pierna. El siniestro vial sucedió en la carretera Esmeraldas-Quinindé, el 17 de junio pasado.
La zona fue cerrada al tránsito para que las autoridades realicen las investigaciones del caso.
Pobladores retuvieron al conductor y el vehículo para exigir la reparación de los daños.
Esta nueva ley de Florida entrará en vigor el 1 de julio e impondrá sanciones severas contra los conductores que no cumplan con los límites de velocidad
Dos muertos y nueve heridos dejó el siniestro registrado en el sector El Casual.
El hecho ocurrió en las primeras horas de este sábado.
Según el conductor, el accidente ocurrió porque tenía el Autopilot FSD de su tesla activado y este los llevó a las vías del tren
Una de las últimas formas de captar infracciones se sumó en noviembre de 2024 con una aplicación móvil denominada VIPA.
El siniestro vial sucedió por el recinto Taquigüe, en Quinindé.
Esta nueva ley entrará en vigor el 1 de julio y establece que todos los infractores del estado de Florida serán llevados a un tribunal
Personal del Cuerpo de Bomberos realiza el control de las llamas en el sitio.
El incidente se registró en el km 74 de la ruta Cuenca-La Jarata-Las Nieves (Nabón), alrededor de las 06:45.
Las multan van desde 500 a 1.000 dólares, y los reincidentes tendrán sanciones más severas.
Esta ley de "súper velocidad" entrará en vigor en Florida para prevenir los accidentes de tránsito y fomentar la responsabilidad vial entre los conductores
El Ministerio Publico venezolano ha atendido a a más de 3 millones de personas en los últimos siete años.
El accidente con el auto Tesla en el que murió Johna Story sucedió en noviembre de 2023. Esto es lo que se conoce.
Está en toda la sociedad la responsabilidad de evitar tragedias.
Entidades de seguridad se hicieron presentes en el sector.
Un bus interprovincial de pasajeros también estuvo involucrado en un siniestro en la carretera Esmeraldas-Quinindé.
Moradores de zonas que colindan con vías en las que hay radares aseguran que los dispositivos frenaban en parte los choques. Hay un 7 % más de siniestros.