Un centro más caminable, seguro y como punto de encuentro de guayaquileños y turistas es uno de los objetivos principales de la iniciativa Ruta Centro, que este domingo cumplió su segunda edición.

Si bien el cabildo había destinado ciertos días a la peatonalización, desde que arrancó la administración de Aquiles Alvarez, el plan se cristalizó el pasado 23 de marzo.

El alcalde de Guayaquil anunció durante un enlace radial las arterias del casco central que entrarían en este proyecto: la avenida Simón Bolívar y la calle Panamá, recientemente declarada Rincón Mágico.

Publicidad

Aquiles Alvarez anuncia un ‘plan agresivo’ de expropiaciones para edificaciones abandonadas con la idea de recuperar el centro

Sin embargo, a pesar de la acogida por parte de las familias y colectivos ciudadanos en el primer domingo, faltaba incluir a una de las avenidas más importantes que tiene la urbe porteña: el icónico bulevar 9 de Octubre.

En 2024, esta vía ya había sido peatonalizada en ciertos domingos y se abrió espacio para los emprendedores.

La incorporación de este tramo en la ruta brindó un impulso adicional al proyecto municipal, lo que fortaleció su arranque.

Publicidad

Este domingo, 30 de marzo, la arteria vial congregó a decenas de niños, adolescentes y adultos para actividades de todo tipo, entre ellas el fútbol. Un partido entre dos equipos se disputó en medio de la vía adoquinada.

La Ruta Centro, según el alcalde de Guayaquil, no solo libera a esta concurrida zona del Puerto Principal del tránsito vehicular, sino que la convierte en un área segura en la que los ciudadanos se pueden apropiar del espacio público.

Publicidad

La plaza Lúdica de la calle Panamá también fue escenario de actividades artísticas. Foto: José Beltrán

Por ello, se da paso a actividades deportivas, artísticas, espacios para la exhibición de productos de emprendedores, gastronomía y demás.

La concejal Tatiana Coronel es la cara visible, por parte del cuerpo edilicio, de esta iniciativa que se prevé fortalecer domingo a domingo en la urbe.

La señalética vertical que oficializa este proyecto, de hecho, ya se observa sobre la avenida Simón Bolívar y en la calle Panamá.

“Tuvimos ejercicios durante 2024 y eso nos sirvió para saber cómo responde la gente, si la gente quiere o no quiere realmente salir a las calles; la respuesta ha sido superpositiva”, manifestó Coronel.

Publicidad

La idea del nombre Ruta Centro nace de crear un circuito en el que la gente conecte puntos reconocidos de la ciudad que están en esta zona.

Por ejemplo, citó la edil, se incluyó a la avenida Simón Bolívar porque colinda con el Malecón. Asimismo, la calle Panamá, que tiene la oferta gastronómica.

Dentro de estas calles, además, hay áreas que se pueden aprovechar para actividades simultáneas como la plaza Lúdica en la calle Panamá.

“Hay una conexión entre todas las vías que conforman la ruta, de manera que la gente puede empezar recorriendo el Malecón, puede bajar por la 9 de Octubre y terminar en la Panamá o viceversa”, señaló.

Para impulsar esta ruta, el cabildo está abierto a sugerencias de los colectivos de la ciudad. Por ejemplo, el colectivo Masa Crítica fue uno de los que recomendó la colocación de la señalética vertical para alertar a conductores y a la ciudadanía en general de que la ruta va a estar activada los domingos en determinado horario.

Asimismo, los grupos de corredores que regularmente se apropian de espacios en zonas del norte y sur de Guayaquil también han tomado esta ruta como punto de encuentro para las actividades deportivas que realizan desde las 06:30.

‘Los incentivos serán necesarios para poder atraer a más inversiones en el centro de Guayaquil’

El proyecto, sin embargo, no solo contempla reactivar el centro de la ciudad y dejar ese ‘legado’ para las futuras administraciones en Guayaquil. La concejal Coronel adelantó que se prevé trabajar en proyectos para activar otros circuitos en zonas como Urdesa.

“La Ruta Urdesa, que sería una ruta increíble también de hacer, de peatonalizar y que haya actividades también los domingos, que la gente pueda salir en familia. Nuestra visión a futuro es plantear otras rutas”, puntualizó la edil.

En los planes a futuro, y tomando en cuenta el pedido ciudadano, se analizará la posibilidad de flexibilizar horarios. Por ahora está establecida de 06:00 a 12:00 en la avenida Simón Bolívar y 9 de Octubre, mientras que en la calle Panamá es de 06:00 a 16:00. “Sabemos que el guayaquileño empieza su jornada tarde los domingos, así que eso también se considerará”, finalizó. (I)